La política del sector avícola

Para Colombia, se sintetizan las principales acciones de política que el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Agricultura, puede y debe emprender en el campo avícola, así: Se requiere la elaboración de un Plan Indicativo de la Avicultura, que circunscrito a la producción de carnes rojas y leche, y atendiendo a las ventajas comparativas del subsector así como a la política agrícola, establezca las metas de crecimiento de la producción y los subprogramas sanitarios, de mercadeo y de fomento. Es necesario asumir la tarea de un Censo Avícola y el Registro de los Productores. Es prioritario plantear estrategias adecuadas de comercialización, que aseguren eficazmente la meta de mejorar el nivel de vida del consumidor, desarrollando adecuadas campañas publicitarias de consumo. De gran importancia es alcanzar el autoabastecimiento en las materias primas para la industria de concentrados, así como perseverar en la búsqueda de nuevas materias primas para la fabricación de concentrados. Programas de control de calidad deben garantizar la disminución de las tasas de mortalidad en pollitos y el aumento en la conversión del alimento. Se debe racionalizar la importancia de abuelas y reproductoras, también debe racionalizarse y agilizarse la importación de materias primas. Debe continuarse con el control de contrabando y con la concertación de precios de las materias primas para proteger la industria avícola. Se buscará establecer márgenes adecuados de comercialización en las diferentes etapas del proceso productivo. Debe fortalecerse el crédito avícola así como los programas de investigación, transferencia de tecnología y mejoramiento sanitario por parte del ICA

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Martínez C, A., Salazar S, H., Cárdenas M, A.
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR 1984
Assuntos:Economía de la producción - E16, Avicultura, Politica agraria, Ganadería y especies menores,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22692
https://repository.agrosavia.co
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Para Colombia, se sintetizan las principales acciones de política que el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Agricultura, puede y debe emprender en el campo avícola, así: Se requiere la elaboración de un Plan Indicativo de la Avicultura, que circunscrito a la producción de carnes rojas y leche, y atendiendo a las ventajas comparativas del subsector así como a la política agrícola, establezca las metas de crecimiento de la producción y los subprogramas sanitarios, de mercadeo y de fomento. Es necesario asumir la tarea de un Censo Avícola y el Registro de los Productores. Es prioritario plantear estrategias adecuadas de comercialización, que aseguren eficazmente la meta de mejorar el nivel de vida del consumidor, desarrollando adecuadas campañas publicitarias de consumo. De gran importancia es alcanzar el autoabastecimiento en las materias primas para la industria de concentrados, así como perseverar en la búsqueda de nuevas materias primas para la fabricación de concentrados. Programas de control de calidad deben garantizar la disminución de las tasas de mortalidad en pollitos y el aumento en la conversión del alimento. Se debe racionalizar la importancia de abuelas y reproductoras, también debe racionalizarse y agilizarse la importación de materias primas. Debe continuarse con el control de contrabando y con la concertación de precios de las materias primas para proteger la industria avícola. Se buscará establecer márgenes adecuados de comercialización en las diferentes etapas del proceso productivo. Debe fortalecerse el crédito avícola así como los programas de investigación, transferencia de tecnología y mejoramiento sanitario por parte del ICA