Recuento histórico del subsector

Se incluye un breve recuento histórico sobre la actividad avícola en Colombia. Pequeños lotes de gallinas, gallos y pollitas se importaron entre 1920 y 1940, introduciéndose al país por primera vez la enfermedad de pullorosis. A partir de 1943 se realizan importaciones de mayor volúmen conjuntamente con equipos, drogas y alimentos. Entre 1950 y 1951 apareció en el país el newcastle, primera enfermedad grave de la avicultura, se observa entonces una depresión significativa de la industria avícola que hace necesaria la importación de huvos para suplir la demanda interna. Los orígenes de la avicultura como actividad comercial se ubican en la decada de los años 1960. Diversas actividades se benefician con el desarrollo de la avicultura: transporte, energía, producción de harinas, tortas, sal, fosfatos, cereales y oleaginosas. Igualmente se incrementó la demanda de materiales de construcción, de productos de la industria petroquímica y de mano de obra calificada

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez C, A., Salazar S, H., Cárdenas M, A.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR 1984
Subjects:Historia - B50, Ganadería - L01, Avicultura, Historia, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22682
https://repository.agrosavia.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se incluye un breve recuento histórico sobre la actividad avícola en Colombia. Pequeños lotes de gallinas, gallos y pollitas se importaron entre 1920 y 1940, introduciéndose al país por primera vez la enfermedad de pullorosis. A partir de 1943 se realizan importaciones de mayor volúmen conjuntamente con equipos, drogas y alimentos. Entre 1950 y 1951 apareció en el país el newcastle, primera enfermedad grave de la avicultura, se observa entonces una depresión significativa de la industria avícola que hace necesaria la importación de huvos para suplir la demanda interna. Los orígenes de la avicultura como actividad comercial se ubican en la decada de los años 1960. Diversas actividades se benefician con el desarrollo de la avicultura: transporte, energía, producción de harinas, tortas, sal, fosfatos, cereales y oleaginosas. Igualmente se incrementó la demanda de materiales de construcción, de productos de la industria petroquímica y de mano de obra calificada