Respuesta a la aplicación foliar de algunos elementos menores: Palmira.

Se evaluó la respuesta del tomate chonto a la aplicación de B y Zn en suelos deficientes en estos elementos en el Valle del Cauca. Las aplicaciones de ambos elementos se efectuaron al suelo y al follaje, en un diseño de bloques al azar con 3 repeticiones. La variedad utilizada fue la línea 21 de tomate tipo Chonto. Hubo un efecto depresivo de la aplicación de B (folíar y edáfica) sobre el rendimiento, aunque aparentemente se cumplían condiciones favorables para la respuesta a la aplicación de B, ésta no se obtuvo, es posible que las aplicaciones deban efectuarse una vez iniciado el desarrollo del fruto y no al inicio de la floración, como se hizo en este caso, teniendo en cuenta la poca movilidad de este elemento en los tejidos. La aplicación al suelo incrementó el porcentaje de frutos pequeños y frutos dañados. Con relación al Zn, las aplicaciones foliares tendieron a disminuir el rendimiento, la aplicación de este elemento tampoco influyó en las otras características analizadas, a partir de los resultados obtenidos, hace falta investigar más los factores que afectan la disponibilidad de Zn por parte de las plantas de tomate

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaramillo Vásquez, J.G.
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1982
Materias:Fertilización - F04, Tomate, Fertilizantes, Oligoelementos, Hortalizas y plantas aromáticas,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22616
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se evaluó la respuesta del tomate chonto a la aplicación de B y Zn en suelos deficientes en estos elementos en el Valle del Cauca. Las aplicaciones de ambos elementos se efectuaron al suelo y al follaje, en un diseño de bloques al azar con 3 repeticiones. La variedad utilizada fue la línea 21 de tomate tipo Chonto. Hubo un efecto depresivo de la aplicación de B (folíar y edáfica) sobre el rendimiento, aunque aparentemente se cumplían condiciones favorables para la respuesta a la aplicación de B, ésta no se obtuvo, es posible que las aplicaciones deban efectuarse una vez iniciado el desarrollo del fruto y no al inicio de la floración, como se hizo en este caso, teniendo en cuenta la poca movilidad de este elemento en los tejidos. La aplicación al suelo incrementó el porcentaje de frutos pequeños y frutos dañados. Con relación al Zn, las aplicaciones foliares tendieron a disminuir el rendimiento, la aplicación de este elemento tampoco influyó en las otras características analizadas, a partir de los resultados obtenidos, hace falta investigar más los factores que afectan la disponibilidad de Zn por parte de las plantas de tomate