Planificación en salud animal.

Se señala que al analizarse la salud animal, se relaciona directamente con la producción de alimentos y con la salud humana. Se explica que por lo anterior, todos los gobiernos apoyan programas encaminados a proteger la salud animal. Y se dice que dado que dichos proyectos requieren grandes inversiones, es necesario planificarlos y evaluarlos. Se explica ampliamente en que consiste el problema de la planificación en salud animal. Se describen las etapas de la planificación, las que deben estar integradas dentro de un proceso programático: el diagnóstico, la programación propiamente dicha, la discusión y decisión, la ejecución del programa, el control y la revisión. En relación con los elementos del diagnóstico, se considera la conducta del sujeto y se señala que los elementos que permiten caracterizar dicha conducta son, en general: población existente, dinámica de la población, movilidad interna, estado reproductivo-productivo, estado sanitario. Se mencionan los factores que inciden sobre la conducta del sujeto: medio ambiente, organización administrativa, prácticas de manejo de ganado y características productivas. Se incluyen diversas consideraciones sobre: el pronóstico, las alternativas de cambio y la programación propiamente dicha. En relación con la programación, se explican los siguientes aspectos: fijación de la política general, estrategia, objetivos parciales, metas, actividades técnicas y recursos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cediel Salcedo, Jairo T.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1978
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Sanidad animal, Planificación, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22343
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se señala que al analizarse la salud animal, se relaciona directamente con la producción de alimentos y con la salud humana. Se explica que por lo anterior, todos los gobiernos apoyan programas encaminados a proteger la salud animal. Y se dice que dado que dichos proyectos requieren grandes inversiones, es necesario planificarlos y evaluarlos. Se explica ampliamente en que consiste el problema de la planificación en salud animal. Se describen las etapas de la planificación, las que deben estar integradas dentro de un proceso programático: el diagnóstico, la programación propiamente dicha, la discusión y decisión, la ejecución del programa, el control y la revisión. En relación con los elementos del diagnóstico, se considera la conducta del sujeto y se señala que los elementos que permiten caracterizar dicha conducta son, en general: población existente, dinámica de la población, movilidad interna, estado reproductivo-productivo, estado sanitario. Se mencionan los factores que inciden sobre la conducta del sujeto: medio ambiente, organización administrativa, prácticas de manejo de ganado y características productivas. Se incluyen diversas consideraciones sobre: el pronóstico, las alternativas de cambio y la programación propiamente dicha. En relación con la programación, se explican los siguientes aspectos: fijación de la política general, estrategia, objetivos parciales, metas, actividades técnicas y recursos