Hematuria enzoótica bovina.

Enfermedad insidiosa del ganado caracterizada por una pérdida periódica de sangre en la orina, los animales enfermos después de una hemorragia severa y prolongada presentan anemia aguda, seguida de pérdida progresiva de peso y finalmente mueren. La causa de la enfermedad parece incierta a pesar de investigaciones realizadas en varios países. Se considera a un helecho, el Pteridium aquilinum, como el agente causal de la enfermedad, los animales se infectan comiendo la planta durante su crecimiento o consumiendo la planta seca. El porcentaje de animales enfermos varía generalmente del 1 por ciento al 10 por ciento, la hematuria es más frecuente en las hembras, la enfermedad afecta con más frecuencia al ganado lechero, los animales afectados son casi siempre mayores de dos años. La enfermedad ocurre con mayor frecuencia en climas medios, entre 1800 y 2400 m.s.n.m., no se presenta o tiende a desaparecer cuando el ganado se mantiene en suelos fértiles, de buenos pastos y con rotación de potreros. Se presentan lesiones en diferentes órganos internos, siendo el sitio primario la vejiga urinaria. Por pruebas de laboratorio pueden diferenciarse la hematuria de la hemoglobinuria. No se conoce ningún tratamiento efectivo. El control de la enfermedad se logra eliminando los helechos, mejorando los pastos, rotando potreros, aplicando Ca a los suelos, alimentando bien a los animales, tratando a los animales enfermos con antianémicos y drogas contra el enflaquecimiento

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villafañe Arévalo, Fernando
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1976
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Ganado bovino, Síntomas, Enfermedades de los animales, Control, Enfermedades del tracto urinario, Hematuria, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22305
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Enfermedad insidiosa del ganado caracterizada por una pérdida periódica de sangre en la orina, los animales enfermos después de una hemorragia severa y prolongada presentan anemia aguda, seguida de pérdida progresiva de peso y finalmente mueren. La causa de la enfermedad parece incierta a pesar de investigaciones realizadas en varios países. Se considera a un helecho, el Pteridium aquilinum, como el agente causal de la enfermedad, los animales se infectan comiendo la planta durante su crecimiento o consumiendo la planta seca. El porcentaje de animales enfermos varía generalmente del 1 por ciento al 10 por ciento, la hematuria es más frecuente en las hembras, la enfermedad afecta con más frecuencia al ganado lechero, los animales afectados son casi siempre mayores de dos años. La enfermedad ocurre con mayor frecuencia en climas medios, entre 1800 y 2400 m.s.n.m., no se presenta o tiende a desaparecer cuando el ganado se mantiene en suelos fértiles, de buenos pastos y con rotación de potreros. Se presentan lesiones en diferentes órganos internos, siendo el sitio primario la vejiga urinaria. Por pruebas de laboratorio pueden diferenciarse la hematuria de la hemoglobinuria. No se conoce ningún tratamiento efectivo. El control de la enfermedad se logra eliminando los helechos, mejorando los pastos, rotando potreros, aplicando Ca a los suelos, alimentando bien a los animales, tratando a los animales enfermos con antianémicos y drogas contra el enflaquecimiento