Factores que inciden en la producción de ganado de carne.

La industria de ganado de carne en Colombia es una de las actividades agropecuarias más importantes, caracterizada por explotación extensiva, ciclos de producción largos y manejo tradicional. El consumo de carne de res en el país, 20 kg per cápita año, es muy bajo y la tendencia es a disminuir. En cuanto a población bovina, Colombia ocupa el décimo segundo lugar en el mundo y el cuarto en América. El bajo índice de extracción es del 10 por ciento y producto de baja natalidad, alta mortalidad, bajos aumentos de peso y edad de sacrificio avanzada. La zona de la Costa Atlántica comprende el 41 por ciento del área utilizada en pastos y el 55 por ciento de la población ganadera, para un animal por hectárea. La zona montañosa y de valles interandinos representa el 17 por ciento del área en pastos y el 29 por ciento de la población bovina, para 1.3 animales por hectárea. En los Llanos Orientales se encuentra el 41 por ciento del área utilizada en pastos y el 16 por ciento de la población bovina, lo que equivale a 3 ha/animal. Entre los varios limitantes de la producción bovina, se encuentran como factores principales: crédito, tributación, mercadeo, infraestructura, insumos y tecnología. Los sistemas de crédito, las tasas de interés, oportunidad, plazos y años muertos, al igual que estímulos tributarios, disminución de intermediarios, regulación del mercadeo, disponibilidad de insumos en cantidad y calidad, son ingredientes básicos requeridos, para que junto a los avances tecnológicos,aumenten la productividad y producción ganaderas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Henao, F.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1979
Subjects:Ganadería - L01, Ganado de carne, Producción de carne, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22298
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La industria de ganado de carne en Colombia es una de las actividades agropecuarias más importantes, caracterizada por explotación extensiva, ciclos de producción largos y manejo tradicional. El consumo de carne de res en el país, 20 kg per cápita año, es muy bajo y la tendencia es a disminuir. En cuanto a población bovina, Colombia ocupa el décimo segundo lugar en el mundo y el cuarto en América. El bajo índice de extracción es del 10 por ciento y producto de baja natalidad, alta mortalidad, bajos aumentos de peso y edad de sacrificio avanzada. La zona de la Costa Atlántica comprende el 41 por ciento del área utilizada en pastos y el 55 por ciento de la población ganadera, para un animal por hectárea. La zona montañosa y de valles interandinos representa el 17 por ciento del área en pastos y el 29 por ciento de la población bovina, para 1.3 animales por hectárea. En los Llanos Orientales se encuentra el 41 por ciento del área utilizada en pastos y el 16 por ciento de la población bovina, lo que equivale a 3 ha/animal. Entre los varios limitantes de la producción bovina, se encuentran como factores principales: crédito, tributación, mercadeo, infraestructura, insumos y tecnología. Los sistemas de crédito, las tasas de interés, oportunidad, plazos y años muertos, al igual que estímulos tributarios, disminución de intermediarios, regulación del mercadeo, disponibilidad de insumos en cantidad y calidad, son ingredientes básicos requeridos, para que junto a los avances tecnológicos,aumenten la productividad y producción ganaderas