Procedimientos generales en una investigación y análisis de una epizootia.

El objetivo es proporcionar una guía sobre los procedimientos generales en el análisis e investigación de una epizootia. En primer lugar debe establecerse la existencia de una epidemia a través de: verificación del diagnóstico, delineación general del grupo afectado, comparación de la rata de prevalencia con lo normal, y, significación de las prevalencias actual y normal y de las previas experiencias. Debe orientarse la epidemia en tiempo y lugar por medio de: distribución cronológica de los casos, distribución geográfica del área afectada, impresión inicial del tipo de brote. Se debe hacer un análisis rápido preliminar con la información que se tenga sobre la población afectada, casos y muertes reportadas y sobre raza, sexo, edad y zona. Se deben formular hipótesis tentativas sobre las más probables fuentes de infección. Hay que delinear los planos para: medidas administrativas para cuidar los enfermos y prevenir la extensión del brote, elaborar una investigación detallada de todos los casos, establecer investigaciones especiales para establecer circunstancias colaterales. Deben analizarse detalladamente los datos derivados de la investigación de los casos, comparando las tasas de ataque entre los varios grupos. Debe practicarse la búsqueda de la fuente de infección humana o animal Hay que probar las varias hipótesis sugeridas o establecidas tentativamente para saber cuáles son consistentes con todos los hechos conocidos. Las conclusiones deben basarse sobre todos los datos evidentes y no sobre una simple distribucipon o circunstancia misma. Debe elaborarse un informe final relatando la epidemia y proporcionando las medidas recomendadas para controlar y prevenir futuras epidemias

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jiménez Tille, J.M.J.
Formato: book part biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1971
Materias:Enfermedades de los animales - L73, Epidemiologia, Ganadería y especies menores,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22067
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo es proporcionar una guía sobre los procedimientos generales en el análisis e investigación de una epizootia. En primer lugar debe establecerse la existencia de una epidemia a través de: verificación del diagnóstico, delineación general del grupo afectado, comparación de la rata de prevalencia con lo normal, y, significación de las prevalencias actual y normal y de las previas experiencias. Debe orientarse la epidemia en tiempo y lugar por medio de: distribución cronológica de los casos, distribución geográfica del área afectada, impresión inicial del tipo de brote. Se debe hacer un análisis rápido preliminar con la información que se tenga sobre la población afectada, casos y muertes reportadas y sobre raza, sexo, edad y zona. Se deben formular hipótesis tentativas sobre las más probables fuentes de infección. Hay que delinear los planos para: medidas administrativas para cuidar los enfermos y prevenir la extensión del brote, elaborar una investigación detallada de todos los casos, establecer investigaciones especiales para establecer circunstancias colaterales. Deben analizarse detalladamente los datos derivados de la investigación de los casos, comparando las tasas de ataque entre los varios grupos. Debe practicarse la búsqueda de la fuente de infección humana o animal Hay que probar las varias hipótesis sugeridas o establecidas tentativamente para saber cuáles son consistentes con todos los hechos conocidos. Las conclusiones deben basarse sobre todos los datos evidentes y no sobre una simple distribucipon o circunstancia misma. Debe elaborarse un informe final relatando la epidemia y proporcionando las medidas recomendadas para controlar y prevenir futuras epidemias