Evaluación reproductiva de hatos

Se informa sobre métodos matemáticos de evaluación reproductiva de los hatos de ganado bovino, con el fin de que informen al ganadero sobre la tasa reproductiva actual de su hato y los mantenga alerta, identificando los animales problema. Según los factores que se han usado en la evaluación, dichos métodos pueden dividirse en 3 grupos: éxito en la inseminación, días desde el parto hasta algún estado reproductivo particular, combinación de varios factores indicativos de la tasa reproductiva. Johnson et al (1965) desarrolló un método más exacto y completo que los anteriores. Por este método, cada animal en el hato puede ser agrupado en uno de los 4 períodos del ciclo reproductivo, los que son período de preñez, período de reposo, periodo de apareamiento y período problema. Se señalan 2 factores primordiales, indicativos del grado del problema reproductivo del hato: el porcentaje de animales del hato en período problema y el número de días post-parto para estos animales al tiempo de la evaluación. Los anteriores factores indicadores de ineficiencia reproductiva, permiten calcular el valor que se conoce como estado reproductivo del hato. El informe del estado reproductivo del hato se basa en los datos obtenidos de los registros o controles individuales de cada hato y proporciona un resumen de la información reproductiva del hato en general y de las vacas individualmente. En Colombia, el sistema estado reproductivo del hato, está funcionando como parte de los programas de investigación del Programa Nacional de Ganado de Leche del ICA desde 1967

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ortega C, Antonio, Huertas Vega, Ernesto
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1971
Subjects:Fisiología animal reproducción - L53, Ganado bovino, Reproducción, Análisis estadístico, Evaluación, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22065
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se informa sobre métodos matemáticos de evaluación reproductiva de los hatos de ganado bovino, con el fin de que informen al ganadero sobre la tasa reproductiva actual de su hato y los mantenga alerta, identificando los animales problema. Según los factores que se han usado en la evaluación, dichos métodos pueden dividirse en 3 grupos: éxito en la inseminación, días desde el parto hasta algún estado reproductivo particular, combinación de varios factores indicativos de la tasa reproductiva. Johnson et al (1965) desarrolló un método más exacto y completo que los anteriores. Por este método, cada animal en el hato puede ser agrupado en uno de los 4 períodos del ciclo reproductivo, los que son período de preñez, período de reposo, periodo de apareamiento y período problema. Se señalan 2 factores primordiales, indicativos del grado del problema reproductivo del hato: el porcentaje de animales del hato en período problema y el número de días post-parto para estos animales al tiempo de la evaluación. Los anteriores factores indicadores de ineficiencia reproductiva, permiten calcular el valor que se conoce como estado reproductivo del hato. El informe del estado reproductivo del hato se basa en los datos obtenidos de los registros o controles individuales de cada hato y proporciona un resumen de la información reproductiva del hato en general y de las vacas individualmente. En Colombia, el sistema estado reproductivo del hato, está funcionando como parte de los programas de investigación del Programa Nacional de Ganado de Leche del ICA desde 1967