Estudio comparativo entre varios sistemas de crianza de terneros Costeño con Cuernos en el valle de río Sinú.

Se comparan, en la granja Turipaná, en la Costa Atlántica colombiana, 3 sistemas de crianza usados por los ganaderos, contra 3 sistemas de cría artificial en jaulas portátiles. Grupo 1: terneros en cría libre con las vacas hasta el destete. Grupo 2: terneros con la vaca desde el ordeño en la mañana hasta las 3 p.m., suministro de concentrado y forraje fresco. Grupo 3: los terneros permanecen con la vaca media hora durante cada ordeño, suministro de concentrado y pasto verde. Grupo 4: terneros en jaulas hasta los 77 días de edad, suministro de concentrado y forraje verde, suministro de 222 kg de leche con 30 miligramos de aureomicina. Grupo 5: tratamiento similar al grupo 4, pero con suministro de leche sin antibiótico. Los terneros de los grupos 4 y 5 a los 77 días de edad pasaron a potreros con suministro de concentrado, a los 112 días de edad pasan a pastoreo libre con suministro de concentrado hasta los 240 días. Grupo 6: los terneros reciben concentrado y leche adicionada con antibiótico como en el grupo 4, permanecen en jaula hasta los 112 días de edad, pasan a potreros pequeños hasta los 180 días y luego van a pastoreo libre. Los puntos 4 y 5 superaron significativamente el grupo 2, en desarrollo de los terneros. Los 3 grupos experimentales no presentaron diferencias significativas entre sí, ni con los grupos testigos 2 y 3. A partir de los 78 días de edad, los grupos experimentales, especialmente el grupo 5, tuvieron ganancias significativamente mayores que el grupo 2. La adición de antibióticos no dió lugar a diferencias en cuanto a peso y desarrollo Los resultados económicos de la cría artificial fueron muy promisorios

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Waugh, R.K., Pineda Morales, J.E.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1967
Subjects:Ganadería - L01, Ternero, Metodos de crianza, Evaluación, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se comparan, en la granja Turipaná, en la Costa Atlántica colombiana, 3 sistemas de crianza usados por los ganaderos, contra 3 sistemas de cría artificial en jaulas portátiles. Grupo 1: terneros en cría libre con las vacas hasta el destete. Grupo 2: terneros con la vaca desde el ordeño en la mañana hasta las 3 p.m., suministro de concentrado y forraje fresco. Grupo 3: los terneros permanecen con la vaca media hora durante cada ordeño, suministro de concentrado y pasto verde. Grupo 4: terneros en jaulas hasta los 77 días de edad, suministro de concentrado y forraje verde, suministro de 222 kg de leche con 30 miligramos de aureomicina. Grupo 5: tratamiento similar al grupo 4, pero con suministro de leche sin antibiótico. Los terneros de los grupos 4 y 5 a los 77 días de edad pasaron a potreros con suministro de concentrado, a los 112 días de edad pasan a pastoreo libre con suministro de concentrado hasta los 240 días. Grupo 6: los terneros reciben concentrado y leche adicionada con antibiótico como en el grupo 4, permanecen en jaula hasta los 112 días de edad, pasan a potreros pequeños hasta los 180 días y luego van a pastoreo libre. Los puntos 4 y 5 superaron significativamente el grupo 2, en desarrollo de los terneros. Los 3 grupos experimentales no presentaron diferencias significativas entre sí, ni con los grupos testigos 2 y 3. A partir de los 78 días de edad, los grupos experimentales, especialmente el grupo 5, tuvieron ganancias significativamente mayores que el grupo 2. La adición de antibióticos no dió lugar a diferencias en cuanto a peso y desarrollo Los resultados económicos de la cría artificial fueron muy promisorios