Ensilaje.

Se describen las ventajas que ofrece el ensilaje y las enumeran diversas plantas apropiadas para el ensilaje, igualmente se dan recomendaciones sobre carga de los silos. Se señalan 9 ventajas que ofrece el ensilaje. Se identifican las transformaciones químicas que ocurren en el proceso. Se mencionan las características básicas y los rendimientos de las siguientes plantas para ensilaje: maíz, sorgo, girasol, leguminosas y gramíneas. Se describe brevemente el método A.I.V. de ensilaje, utilizado para conservar leguminosas y gramíneas en silos mediante la adición de ácidos minerales diluídos. Como otro método de conservar leguminosas o gramíneas se menciona la adición de 10 a 40 kg de melaza por tonelada de forraje verde en el momento de cargar el silo. Se mencionan recomendaciones básicas para la carga de los silos, con el fín de optimizar la eficiencia del proceso. Se recomienda prevenir intoxicaciones o asfixia por el desprendimiento de anhídrico carbónico de la fermentación del forraje. Se señalan las ventajas de la utilización del forraje ensilado, afirmándose que 4 libras de forraje ensilado pueden sustituír una libra de heno

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Zuluaga, Darío
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1967
Subjects:Ensilaje, Silos, Plantas forrajeras, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se describen las ventajas que ofrece el ensilaje y las enumeran diversas plantas apropiadas para el ensilaje, igualmente se dan recomendaciones sobre carga de los silos. Se señalan 9 ventajas que ofrece el ensilaje. Se identifican las transformaciones químicas que ocurren en el proceso. Se mencionan las características básicas y los rendimientos de las siguientes plantas para ensilaje: maíz, sorgo, girasol, leguminosas y gramíneas. Se describe brevemente el método A.I.V. de ensilaje, utilizado para conservar leguminosas y gramíneas en silos mediante la adición de ácidos minerales diluídos. Como otro método de conservar leguminosas o gramíneas se menciona la adición de 10 a 40 kg de melaza por tonelada de forraje verde en el momento de cargar el silo. Se mencionan recomendaciones básicas para la carga de los silos, con el fín de optimizar la eficiencia del proceso. Se recomienda prevenir intoxicaciones o asfixia por el desprendimiento de anhídrico carbónico de la fermentación del forraje. Se señalan las ventajas de la utilización del forraje ensilado, afirmándose que 4 libras de forraje ensilado pueden sustituír una libra de heno