Comportamiento de algunos sistemas agrícolas tradicionales a varias prácticas de producción en el Oriente Antioqueño, Colombia.

Se estudiaron varios sistemas de cultivo para dar recomendaciones sobre fertilización, densidad de población y variedades, complementando la tecnología local de producción. Los experimentos se localizaron en parcelas de agricultores de la región del Oriente Antioqueño, con papa, maíz y fríjol en distintos arreglos, incluyendo el monocultivo, en papa, las variedades utilizadas fueron Puracé y Guantiva, en maíz, una variedad criolla y una mejorada (ICA-H452) y en fríjol, variedades criollas. Se evaluó la respuesta de papa a la aplicación de N, P y K y su efecto residual sobre maíz y papa, la respuesta del mismo cultivo a la aplicación de gallinaza, Mg y Mo, la respuesta de maíz a la aplicación de N, P y K, densidad de población y variedad, la respuesta del mismo cultivo a aplicaciones de Mg, Ca y elementos menores. La papa respondió a las aplicaciones de N y P, siendo las dosis de este último elemento de 300 a 400 kg (de P2O5)/ha. En el arreglo de siembras consecutivas de papa, las enfermedades son los factores más limitantes. No hubo respuesta significativa de papa y maíz a las aplicaciones de Mg, Cu, B, Zn o Mo. La variedad de papa ICA-Puracé fué superior a la ICA-Guantiva y el maíz criollo, resultó mejor que el mejorado. Los arreglos con papa producen mayores ingresos netos. Las variables: zona, topografía, arreglo, profundidad del horizonte A, variedad y N, influyen en el rendimiento del maíz

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tobón Cardona, José Hiriam
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Escuela Nacional de Agricultura Colegio de Postgraduados Chapingo 1974
Subjects:Arreglo y sistemas de cultivo - F08, Maíz, Papa, Fríjol, Agricultura tradicional, Evaluación, Cultivo, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/21546
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se estudiaron varios sistemas de cultivo para dar recomendaciones sobre fertilización, densidad de población y variedades, complementando la tecnología local de producción. Los experimentos se localizaron en parcelas de agricultores de la región del Oriente Antioqueño, con papa, maíz y fríjol en distintos arreglos, incluyendo el monocultivo, en papa, las variedades utilizadas fueron Puracé y Guantiva, en maíz, una variedad criolla y una mejorada (ICA-H452) y en fríjol, variedades criollas. Se evaluó la respuesta de papa a la aplicación de N, P y K y su efecto residual sobre maíz y papa, la respuesta del mismo cultivo a la aplicación de gallinaza, Mg y Mo, la respuesta de maíz a la aplicación de N, P y K, densidad de población y variedad, la respuesta del mismo cultivo a aplicaciones de Mg, Ca y elementos menores. La papa respondió a las aplicaciones de N y P, siendo las dosis de este último elemento de 300 a 400 kg (de P2O5)/ha. En el arreglo de siembras consecutivas de papa, las enfermedades son los factores más limitantes. No hubo respuesta significativa de papa y maíz a las aplicaciones de Mg, Cu, B, Zn o Mo. La variedad de papa ICA-Puracé fué superior a la ICA-Guantiva y el maíz criollo, resultó mejor que el mejorado. Los arreglos con papa producen mayores ingresos netos. Las variables: zona, topografía, arreglo, profundidad del horizonte A, variedad y N, influyen en el rendimiento del maíz