Guías para el manejo de un rebaño.

El convenio de cooperación técnica entre el ICA, Caja Agraria y el Reino Unido de la Gran Bretaña, con el objeto de promover la industria ovina en las zonas de páramo de Colombia, se estudió la raza Scottish Blackface, animal que demostró tener gran adaptación a las zonas altas, húmedas y quebradas. Los programas de adaptación de la raza, los cruzamientos con ovejas criollas, los estudios de vegetación y aprovechamiento de praderas de páramo, se realizaron en las granjas Don Benito (Departamento de Cundinamarca, 3.100 a 3.600 m.s.n.m.) y San Francisco (Departamento de Boyacá, 3.000 a 3.600 m.s.n.m.), granjas consideradas representativas de las zonas de páramo colombianas. Las principales experiencias sobre el manejo del rebaño en ambas granjas se consaignan en este texto. Se comentan y discuten con detalle, los siguientes aspectos principales : características fenotípicas, de producción y adaptativas de las siguientes razas : criolla, mestiza (primer cruce entre macho Blackface y oveja criolla), Romney marsh, Cheviot, Corriedale, Ramboullet, Hampshire y Blackface. Principales prácticas de manejo en la preparación (permantes y portátiles), el embudo, lavapatas y bañadera. Forma de efectuar la esquila y manejo de los animales. El vellón : exámen, preparación, características, empaque y almacenamiento. Los registros de producción. La salud del rebaño : control de parasitismos, prevención y tratamiento de enfermedades. El calendario del pastor (cronograma de eventos en la explotación ovina)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pastrana Bonilla, R., Skea, I.W.
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1980
Subjects:Genética y mejoramiento animal - L10, Ganadería - L01, Ovinos, Paramos, Manejo de fincas, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/20792
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El convenio de cooperación técnica entre el ICA, Caja Agraria y el Reino Unido de la Gran Bretaña, con el objeto de promover la industria ovina en las zonas de páramo de Colombia, se estudió la raza Scottish Blackface, animal que demostró tener gran adaptación a las zonas altas, húmedas y quebradas. Los programas de adaptación de la raza, los cruzamientos con ovejas criollas, los estudios de vegetación y aprovechamiento de praderas de páramo, se realizaron en las granjas Don Benito (Departamento de Cundinamarca, 3.100 a 3.600 m.s.n.m.) y San Francisco (Departamento de Boyacá, 3.000 a 3.600 m.s.n.m.), granjas consideradas representativas de las zonas de páramo colombianas. Las principales experiencias sobre el manejo del rebaño en ambas granjas se consaignan en este texto. Se comentan y discuten con detalle, los siguientes aspectos principales : características fenotípicas, de producción y adaptativas de las siguientes razas : criolla, mestiza (primer cruce entre macho Blackface y oveja criolla), Romney marsh, Cheviot, Corriedale, Ramboullet, Hampshire y Blackface. Principales prácticas de manejo en la preparación (permantes y portátiles), el embudo, lavapatas y bañadera. Forma de efectuar la esquila y manejo de los animales. El vellón : exámen, preparación, características, empaque y almacenamiento. Los registros de producción. La salud del rebaño : control de parasitismos, prevención y tratamiento de enfermedades. El calendario del pastor (cronograma de eventos en la explotación ovina)