Causas de mortalidad neonatal en ovinos.

Durante un período de 5 años se estudiaron en la Laboratorio de Investigaciones Medico-Veterinarias (LIMV), 437 cadáveres de ovinos de los cuales 256 (58.6 por ciento) correspondieron a corderos y 181 (41.4 por ciento) a animales adultos. Los animales en su gran mayoría pertenecían a Estaciones Experimentales, (97 por ciento) y el resto a granjas partículares (3 por ciento). Para determinar las causas de mortalidad neonatal. Para cada uno de los casos se practicó la necropsia respectiva, complementando los resultados con otros métodos de laboratorio. Los problemas caracterízados como causa de mortalidad neonatal en corderos fueron clasificados en categorías según el agente etiológico. Los hallazgos indican que las principales causas de mortalidad neonatal, fueron la colibacilosis septicémica 21.5 por ciento, la inanición 16.8 por ciento, la toxoplasmosis congénita 7.42 por ciento y la atelectasia neonatal 7.03 por ciento. Otras causas de significativa importancia fueron algunos problemas de manejo como asfixia, abandonos y aplastamiento por la madre y los problemas de infecciones umbilicales. Una gran proporción de los corderos estudiados (224), murio entre los primeros 28 días y la otra (32), entre los 28 días y las 16 semanas de edad

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González Charry, H.E., Hernández de Galvis, A.L., Mogollón Galvis, J.D.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1982
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Ovinos, Muerte fetal, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19956
https://repository.agrosavia.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante un período de 5 años se estudiaron en la Laboratorio de Investigaciones Medico-Veterinarias (LIMV), 437 cadáveres de ovinos de los cuales 256 (58.6 por ciento) correspondieron a corderos y 181 (41.4 por ciento) a animales adultos. Los animales en su gran mayoría pertenecían a Estaciones Experimentales, (97 por ciento) y el resto a granjas partículares (3 por ciento). Para determinar las causas de mortalidad neonatal. Para cada uno de los casos se practicó la necropsia respectiva, complementando los resultados con otros métodos de laboratorio. Los problemas caracterízados como causa de mortalidad neonatal en corderos fueron clasificados en categorías según el agente etiológico. Los hallazgos indican que las principales causas de mortalidad neonatal, fueron la colibacilosis septicémica 21.5 por ciento, la inanición 16.8 por ciento, la toxoplasmosis congénita 7.42 por ciento y la atelectasia neonatal 7.03 por ciento. Otras causas de significativa importancia fueron algunos problemas de manejo como asfixia, abandonos y aplastamiento por la madre y los problemas de infecciones umbilicales. Una gran proporción de los corderos estudiados (224), murio entre los primeros 28 días y la otra (32), entre los 28 días y las 16 semanas de edad