Determinación de Microcyclus ulei en Caucho bajo condiciones de cultivo comercial en el departamento de Santander

Dentro de los limitantes del cultivo de Hevea brasiliensis, la enfermedad del Mal Suramericano de las Hojas de Caucho, cuyo agente causal es Microcyclus ulei, puede ocasionar la pérdida parcial o total de la producción. Una herramienta para afrontar este problema es utilizar clones resistentes a la enfermedad, altamente productivos y adaptados a diferentes regiones. Por ello, en el Magdalena Medio Santandereano se evaluó la incidencia y severidad de patógenos foliares (particularmente a M. ulei) en 10 clones de caucho (RRIM 600, RRIM 703, PB 260, PB 235, PB 217, PB 314 de origen asiático y FX 3864, IAN 710, IAN 873 de origen brasileño) establecidos en un jardín clonal a gran escala. Para esto, se diseño un protocolo de toma y procesamiento de muestras para la evaluación de las enfermedades foliares, encontrándose que M. ulei incide en 6 de los 7 clones asiáticos y Curvularia sp. en los 10 clones evaluados. La severidad de las enfermedades varió dependiendo del clon, siendo el RRIM 703 y PB 260 los más susceptibles y el IAN 873 el más resistente, relacionándose directamente con la temperatura y la precipitación. Estos resultados dejan en evidencia que los clones de origen brasileño mostraron un mejor comportamiento en cuanto a resistencia al Mal Suramericano bajo las condiciones del corregimiento de Yarima en Santander

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jaimes, Yeirme, Natalia Parra, Laura, Rojas Molina, Jairo
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2010
Subjects:Enfermedades de las plantas - H20, Hevea brasiliensis, Clones, Temperatura, Precipitación, Caucho, Hongos fitopatogenos, Aislamiento, Microcyclus ulei, Patogenos, Permanentes,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19887
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dentro de los limitantes del cultivo de Hevea brasiliensis, la enfermedad del Mal Suramericano de las Hojas de Caucho, cuyo agente causal es Microcyclus ulei, puede ocasionar la pérdida parcial o total de la producción. Una herramienta para afrontar este problema es utilizar clones resistentes a la enfermedad, altamente productivos y adaptados a diferentes regiones. Por ello, en el Magdalena Medio Santandereano se evaluó la incidencia y severidad de patógenos foliares (particularmente a M. ulei) en 10 clones de caucho (RRIM 600, RRIM 703, PB 260, PB 235, PB 217, PB 314 de origen asiático y FX 3864, IAN 710, IAN 873 de origen brasileño) establecidos en un jardín clonal a gran escala. Para esto, se diseño un protocolo de toma y procesamiento de muestras para la evaluación de las enfermedades foliares, encontrándose que M. ulei incide en 6 de los 7 clones asiáticos y Curvularia sp. en los 10 clones evaluados. La severidad de las enfermedades varió dependiendo del clon, siendo el RRIM 703 y PB 260 los más susceptibles y el IAN 873 el más resistente, relacionándose directamente con la temperatura y la precipitación. Estos resultados dejan en evidencia que los clones de origen brasileño mostraron un mejor comportamiento en cuanto a resistencia al Mal Suramericano bajo las condiciones del corregimiento de Yarima en Santander