Resistencia a enfermedades en la raza Bon: asociación de resistencia a brucelosis y variación en la región 3´UTR del gen Nramp1 en la raza Bon, Cebú y sus cruces

Tradicionalmente, la resistencia/susceptibilidad natural a brucelosis ha sido medida en ganado bovino a través del uso de ensayos de desafío infeccioso in vivo e in vitro (Harmon et al., 1985 - 1989; Price et al., 1990). Los macrófagos obtenidos a partir de monocitos o de la glándula mamaria de animales genéticamente resistentes a un desafío infeccioso in vivo con Brucella abortus (Cepa 2308) son más hábiles para evitar la replicación intracelular de la bacteria (Harmon et al., 1989; Campbell y Adams, 1992). Esta misma habilidad se ha demostrado en ratón en desafíos con Salmonella dublin y Mycobacterium bovis (Radzioch et al., 1991 - 1994). Estudios clásicos de mejora genética sugieren que la resistencia a determinadas enfermedades infecciosas está bajo un control multigénico, demostrando que la resistencia natural a Brucella abortus (utilizando como criterio la recuperación bacteriana después de un desafío infeccioso inducido durante la gestación) es heredable (Templeton et al., 1990).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tobón, Jaime Alberto, Gallego Gil, Jaime León, Martínez Sarmiento, Rodrigo
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2012
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Ganaderia, Ganado bovino, Enfermedades de los animales, Razas de ganado, Brucelosis, Resistencia a la enfermedad, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/19538
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Tradicionalmente, la resistencia/susceptibilidad natural a brucelosis ha sido medida en ganado bovino a través del uso de ensayos de desafío infeccioso in vivo e in vitro (Harmon et al., 1985 - 1989; Price et al., 1990). Los macrófagos obtenidos a partir de monocitos o de la glándula mamaria de animales genéticamente resistentes a un desafío infeccioso in vivo con Brucella abortus (Cepa 2308) son más hábiles para evitar la replicación intracelular de la bacteria (Harmon et al., 1989; Campbell y Adams, 1992). Esta misma habilidad se ha demostrado en ratón en desafíos con Salmonella dublin y Mycobacterium bovis (Radzioch et al., 1991 - 1994). Estudios clásicos de mejora genética sugieren que la resistencia a determinadas enfermedades infecciosas está bajo un control multigénico, demostrando que la resistencia natural a Brucella abortus (utilizando como criterio la recuperación bacteriana después de un desafío infeccioso inducido durante la gestación) es heredable (Templeton et al., 1990).