Preferencia de Paraleyrodes sp. pos. bondari por cultivares de aguacate

La mosca blanca (Paraleyrodes sp. pos. bondari) es una plaga de importancia económica en el cultivo de aguacate. En Colombia no se tiene suficiente información acerca del comportamiento de este insecto, lo cual provoca un manejo inadecuado por parte de los agricultores. En este sentido, surge la necesidad de implementar alternativas de manejo económicas y ambientalmente viables (Rodríguez et al. 2004); una opción es aprovechar los metabolitos secundarios existentes en las plantas; estos son compuestos químicos presentes en los diferentes tejidos vegetales que actúan como señales de disuasión, produciendo efectos repulsivos, antialimentarios, tóxicos, alteraciones de la fisiología o comportamientos sexual o poblacional de los insectos (Rodríguez et al. 2004; Rattan 2010). La presencia de estos compuestos químicos en la planta causa que los insectos tengan preferencia por ciertas plantas y repelencia por otras.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quiroga Rojas, Luisa Fernanda, Varón Devia, Edgar Herney, Sierra Baquero, Paola Vanessa
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2016
Subjects:Plagas de las plantas - H10, Persea americana, Métodos de cultivo, Control de plagas, Insecticidas, Frutales,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1785
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La mosca blanca (Paraleyrodes sp. pos. bondari) es una plaga de importancia económica en el cultivo de aguacate. En Colombia no se tiene suficiente información acerca del comportamiento de este insecto, lo cual provoca un manejo inadecuado por parte de los agricultores. En este sentido, surge la necesidad de implementar alternativas de manejo económicas y ambientalmente viables (Rodríguez et al. 2004); una opción es aprovechar los metabolitos secundarios existentes en las plantas; estos son compuestos químicos presentes en los diferentes tejidos vegetales que actúan como señales de disuasión, produciendo efectos repulsivos, antialimentarios, tóxicos, alteraciones de la fisiología o comportamientos sexual o poblacional de los insectos (Rodríguez et al. 2004; Rattan 2010). La presencia de estos compuestos químicos en la planta causa que los insectos tengan preferencia por ciertas plantas y repelencia por otras.