Principales plagas en praderas de la región Caribe y propuesta de manejo integrado.

Recopilación de los resultados, procesos y metodologías más relevantes generados y validados en los proyectos de investigación y en las actividades demostrativas ejecutadas, tanto dentro del plan de modernización de la ganadería, como en otros proyectos de investigación y de transferencia realizados en la región citada, en lo que hace referencia específicamente a las plagas de mayor impacto económico que afectan las praderas. Los reportes técnicos emanados de Corpoica C.I. Turipaná, identifican al mión de los pastos (Aeneolamia reducta) como la plaga que más daños causa en la región, debido a la severidad de su ataque y a las cantidad de especies de pasto que afecta. En este documento, de una parte, se describen las principales especies de mión de los pastos detectados en la región Caribe, definiendo su dinámica poblacional y el ciclo de vida, y se caracterizan los daños ocasionados por el insecto y las prácticas de control utilizadas tradicionalmente. De otro lado, se definen las principales estrategias para el manejo del mión de los pastos en las praderas, entre las cuales se explican: control químico de las ninfas de primera generación, pastoreo rotacional, y manejo genético. Como parte final se trata el tema de otras plagas que afectan las especies forrajeras en las praderas de la región

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Mass, Nora C.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2005
Subjects:Cultivo - F01, Ganadería - L01, Insectos, Plagas de plantas, Praderas sembradas, Manejo integrado de plagas, Control de plagas, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/17335
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Recopilación de los resultados, procesos y metodologías más relevantes generados y validados en los proyectos de investigación y en las actividades demostrativas ejecutadas, tanto dentro del plan de modernización de la ganadería, como en otros proyectos de investigación y de transferencia realizados en la región citada, en lo que hace referencia específicamente a las plagas de mayor impacto económico que afectan las praderas. Los reportes técnicos emanados de Corpoica C.I. Turipaná, identifican al mión de los pastos (Aeneolamia reducta) como la plaga que más daños causa en la región, debido a la severidad de su ataque y a las cantidad de especies de pasto que afecta. En este documento, de una parte, se describen las principales especies de mión de los pastos detectados en la región Caribe, definiendo su dinámica poblacional y el ciclo de vida, y se caracterizan los daños ocasionados por el insecto y las prácticas de control utilizadas tradicionalmente. De otro lado, se definen las principales estrategias para el manejo del mión de los pastos en las praderas, entre las cuales se explican: control químico de las ninfas de primera generación, pastoreo rotacional, y manejo genético. Como parte final se trata el tema de otras plagas que afectan las especies forrajeras en las praderas de la región