Evaluación genética del ganado criollo y sus cruces en Colombia.

Colombia posee 7 razas de bovinos criollos adaptadas, a las condiciones tropicales, el número total de animale puros es menos de 18.000, aunque si se consideran los animales criollos cruzados, dicho censo asciende a 50.000 animales aproximadamente. El Proyecto de Desarrollo Ganadero de 1986 sugirió aumentar su número y desarrolar planes de mejoramiento a nivel de finca. Estos objetivos se pueden lograr mediante un programa de evaluación genética nacional que incluya todas las razas criollas y sus cruces. El presente artículo presenta las estructuras básicas de las poblaciones y de los datos, a partir de los caules es posible realizar una evaluación genética nacional, la cual se analiza en términos de la actual situación colombiana. Se discuten además, métodos lineales y procedimientos computacionales uniraciales y multiraciales para su manejo, y se sugiere el uso de programas de computación. Así mismo se plantea una estrategía general para desarrollar dicho Programa de Evaluación Genética, enfatizando algunos aspectos específicos desde el punto de vista colombiano. La implementación de dicho programa beneficiaria la conservación y el desarrollo de las razas criollas y de los cruces, además de servir como modelo para desarrollar de manera sistemática la evaluación genética de los bovinos colombianos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Manrique Perdomo, C., Ossa Saraz, G.A., Elzo, M.A.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 1997
Subjects:Genética y mejoramiento animal - L10, Ganado bovino, Mejoramiento animal, Razas indigenas, Cruzamiento, Variación genetica, Programas de ordenador, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16442
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Colombia posee 7 razas de bovinos criollos adaptadas, a las condiciones tropicales, el número total de animale puros es menos de 18.000, aunque si se consideran los animales criollos cruzados, dicho censo asciende a 50.000 animales aproximadamente. El Proyecto de Desarrollo Ganadero de 1986 sugirió aumentar su número y desarrolar planes de mejoramiento a nivel de finca. Estos objetivos se pueden lograr mediante un programa de evaluación genética nacional que incluya todas las razas criollas y sus cruces. El presente artículo presenta las estructuras básicas de las poblaciones y de los datos, a partir de los caules es posible realizar una evaluación genética nacional, la cual se analiza en términos de la actual situación colombiana. Se discuten además, métodos lineales y procedimientos computacionales uniraciales y multiraciales para su manejo, y se sugiere el uso de programas de computación. Así mismo se plantea una estrategía general para desarrollar dicho Programa de Evaluación Genética, enfatizando algunos aspectos específicos desde el punto de vista colombiano. La implementación de dicho programa beneficiaria la conservación y el desarrollo de las razas criollas y de los cruces, además de servir como modelo para desarrollar de manera sistemática la evaluación genética de los bovinos colombianos