Productividad de carne bovina en praderas de braquipara en el Piemonte Llanero.

Se presentan los resultados de implementación del producto tecnológico de manejo de praderas: con prácticas de fertilización de mantenimiento, en la cual se suministran al suelo los elementos químicos deficitarios y manejo flexible del pastoreo, en el cual se ajustan las cargas animales y se dan períodos de ocupación y descanso a la pradera. Se seleccionaron 2 potreros de 10 ha cada uno sembrados con pasto Pará, en uno de ellos se aplicó el manejo mejorado, con aplicación de fertilizantes y pastoreo alterno flexible, en el otro se manejó el sistema tradicional en pastoreo continuo sin fertilización. Los resultados mostraron una mayor disponibilidad de forraje, con una calidad nutritiva mayor para la pradera con manejo mejorado lo cual se reflejó no solo en los animales bromatológicos sino en la ganancia diaria de peso de los animales

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez Bonna, R.A., Rincón Castillo, A.
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 1999
Subjects:Ganadería - L01, Cultivo - F01, Bovinae, Ganado de carne, Rendimiento carnico, Praderas, Brachiaria mutica, Evaluación, Manejo de praderas, Caracteres de rendimiento, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/16302
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presentan los resultados de implementación del producto tecnológico de manejo de praderas: con prácticas de fertilización de mantenimiento, en la cual se suministran al suelo los elementos químicos deficitarios y manejo flexible del pastoreo, en el cual se ajustan las cargas animales y se dan períodos de ocupación y descanso a la pradera. Se seleccionaron 2 potreros de 10 ha cada uno sembrados con pasto Pará, en uno de ellos se aplicó el manejo mejorado, con aplicación de fertilizantes y pastoreo alterno flexible, en el otro se manejó el sistema tradicional en pastoreo continuo sin fertilización. Los resultados mostraron una mayor disponibilidad de forraje, con una calidad nutritiva mayor para la pradera con manejo mejorado lo cual se reflejó no solo en los animales bromatológicos sino en la ganancia diaria de peso de los animales