Herencia de la resistencia a Phoma andina var. crystalliniformis en tomate (Lycopersicon esculentum (Mill).

Con el fín de estudiar la herencia de la resistencia a Phoma andina var. crystalliniformis en tomate Lycopersicon esculentum, derivada de la especie silvestre L. hirsutum se desarrolló la presente investigación durante los meses de mayo a septiembre de 1987 en el Centro Regional de Investigación La Selva del Instituto Colombiano Agropecuario, situado en Rionegro, Antioquia. Se estudiaron 6 familias derivadas del cruzamiento de 4 genotipos de L. hirsutum resistentes a Phoma andina var. crystalliniformis y 4 genotipos de L. esculentum susceptibles a Phoma. Las familias incluyeron los padres, la F1, la F2, el retrocruzamiento al padre susceptible y el retrocruzamiento al padre resistente. El trabajo se realizó con un diseño de bloques al azar con 3 replicaciones. Las plantas se evaluaron individualmente de acuerdo a una escala de 0-7 donde cero son plantas inmunes y siete plantas muertas. La evaluación se hizo en algunas familias a los 60 y en otras a los 80 días. Con los datos originales y con los datos transformados se estimaron los siguientes parámetros: 1, componentes de media, usando el test de escala y el método de Cavalli, 2, componentes de varianza por el método Mather, 3, heredabilidad en sentido amplio, usando la F1 como estimativo de la varianza ambiental y por el método de Mahmud y Kramer, y heredabilidad en sentido estrecho, por el método de Mather y por el de Warner, 4, número de genes, usando los métodos de Castle, de Wright y de Mather. Se encontró que todas las familias tenían una varianza aditiva alta, una varianza de dominancia cercana a cero, y una baja varianza ambiental, lo cual resulta en una alta heredabilidad de la resistencia a Phoma andina var. crystalliniformis, tanto en sentido amplio como estrecho. El número mínimo de genes que controlan la resistencia fue de 3 a 4.;Teniendo en cuenta lo anterior, se concluyó que era posible transferir sin mayores dificultades la resistencia de L. hirsutum a L. esculentum siempre que no existan efectos pleiotrópicos o de grupos de ligamiento

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cortina Guerrero, H.A.
Other Authors: Lobo Arias, M.
Format: bachelor thesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia 1988
Subjects:Genética vegetal y fitomejoramiento - F30, Lycopersicon esculentum, Enfermedades de las plantas, Enfermedades fungosas, Resistencia a la enfermedad, Herencia genetica, Genotipos, Cruzamiento reciproco, Phoma, Hortalizas y plantas aromáticas,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/15618
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el fín de estudiar la herencia de la resistencia a Phoma andina var. crystalliniformis en tomate Lycopersicon esculentum, derivada de la especie silvestre L. hirsutum se desarrolló la presente investigación durante los meses de mayo a septiembre de 1987 en el Centro Regional de Investigación La Selva del Instituto Colombiano Agropecuario, situado en Rionegro, Antioquia. Se estudiaron 6 familias derivadas del cruzamiento de 4 genotipos de L. hirsutum resistentes a Phoma andina var. crystalliniformis y 4 genotipos de L. esculentum susceptibles a Phoma. Las familias incluyeron los padres, la F1, la F2, el retrocruzamiento al padre susceptible y el retrocruzamiento al padre resistente. El trabajo se realizó con un diseño de bloques al azar con 3 replicaciones. Las plantas se evaluaron individualmente de acuerdo a una escala de 0-7 donde cero son plantas inmunes y siete plantas muertas. La evaluación se hizo en algunas familias a los 60 y en otras a los 80 días. Con los datos originales y con los datos transformados se estimaron los siguientes parámetros: 1, componentes de media, usando el test de escala y el método de Cavalli, 2, componentes de varianza por el método Mather, 3, heredabilidad en sentido amplio, usando la F1 como estimativo de la varianza ambiental y por el método de Mahmud y Kramer, y heredabilidad en sentido estrecho, por el método de Mather y por el de Warner, 4, número de genes, usando los métodos de Castle, de Wright y de Mather. Se encontró que todas las familias tenían una varianza aditiva alta, una varianza de dominancia cercana a cero, y una baja varianza ambiental, lo cual resulta en una alta heredabilidad de la resistencia a Phoma andina var. crystalliniformis, tanto en sentido amplio como estrecho. El número mínimo de genes que controlan la resistencia fue de 3 a 4.;Teniendo en cuenta lo anterior, se concluyó que era posible transferir sin mayores dificultades la resistencia de L. hirsutum a L. esculentum siempre que no existan efectos pleiotrópicos o de grupos de ligamiento