Alternativas de suplementación de novillos en pastoreo en el Piedemonte Llanero.

Las necesidades de proteína en el ganado pueden estimarse con aceptable exactitud en términos de N. En nutrición de rumiantes se conforman 2 grandes fuentes de N o proteína bruta: nitrógeno protéico (NP) y nitrógeno no protéico (NNP). En NP es el que aparece constituyendo la molécula de proteína y, por exclusión, todas las demás fuentes de N se consideran en el grupo NNP. En términos prácticos de alimentación del ganado, las fuentes de NNP, como suplemento en nuestro medio, se reducen a la úrea. En Colombia, la suplementación con base en úrea se ha visto afectada principalmente por el costo de la fuente energética que requiere. Para suplementar úrea-melaza en pastoreo se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 1, iniciar la suplementación úrea-melaza al destete, 2, preparar la mezcla úrea-melaza en la cual la úrea corresponda entre el 10 y el 20 por ciento de esta mezcla, 3, suministrar la mezcla úrea-melaza en tal forma que el animal la consuma lo más espaciado posible durante el día. En pastoreo conviene iniciar el suministro de la úrea con un período de adaptación para reducir riesgos de intoxicación. No se puede dejar ningún día sin suministrar la mezcla úrea-melaza. Si esto ocurre por un día, al reiniciar se debe bajar la concentración de la úrea a la mitad y luego continuar con el suministro normal. Si ocurre por dos o más días se debe iniciar con todo el período de adaptación, 4, suministrar una mezcla mineral balanceada. Algunos minerales requieren ser incrementados cuando se suplementa con úrea, es el caso del P y del S, 5, no suministrar dosis altas de úrea a animales desnutridos, enfermos, con ayuno o cuando no han tomado agua, 6, si presentan signos de intoxicación, se deben tratar inmediatamente con ácido acético al 5 por ciento o vinagre, 2 lt. en animales jóvenes y 3 lt. en adultos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González Henao, Foción, Huertas Ramírez, Hugoberto B.
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2003
Subjects:Alimentación animal - L02, Ganadería - L01, Ganado bovino, Alimentación de los animales, Pastoreo, Melaza, Urea, Toxicidad, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/15351
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las necesidades de proteína en el ganado pueden estimarse con aceptable exactitud en términos de N. En nutrición de rumiantes se conforman 2 grandes fuentes de N o proteína bruta: nitrógeno protéico (NP) y nitrógeno no protéico (NNP). En NP es el que aparece constituyendo la molécula de proteína y, por exclusión, todas las demás fuentes de N se consideran en el grupo NNP. En términos prácticos de alimentación del ganado, las fuentes de NNP, como suplemento en nuestro medio, se reducen a la úrea. En Colombia, la suplementación con base en úrea se ha visto afectada principalmente por el costo de la fuente energética que requiere. Para suplementar úrea-melaza en pastoreo se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 1, iniciar la suplementación úrea-melaza al destete, 2, preparar la mezcla úrea-melaza en la cual la úrea corresponda entre el 10 y el 20 por ciento de esta mezcla, 3, suministrar la mezcla úrea-melaza en tal forma que el animal la consuma lo más espaciado posible durante el día. En pastoreo conviene iniciar el suministro de la úrea con un período de adaptación para reducir riesgos de intoxicación. No se puede dejar ningún día sin suministrar la mezcla úrea-melaza. Si esto ocurre por un día, al reiniciar se debe bajar la concentración de la úrea a la mitad y luego continuar con el suministro normal. Si ocurre por dos o más días se debe iniciar con todo el período de adaptación, 4, suministrar una mezcla mineral balanceada. Algunos minerales requieren ser incrementados cuando se suplementa con úrea, es el caso del P y del S, 5, no suministrar dosis altas de úrea a animales desnutridos, enfermos, con ayuno o cuando no han tomado agua, 6, si presentan signos de intoxicación, se deben tratar inmediatamente con ácido acético al 5 por ciento o vinagre, 2 lt. en animales jóvenes y 3 lt. en adultos