Silvopastoreo :alternativa para mejorar la sostenibilidad y competitividad de la ganadería colombiana. Compilación de las memorias de dos seminarios internacionales sobre sistemas silvopastoriles

En Latinoamérica en general y Colombia en particular, tanto el sector privado como entidades de investigación oficiales y no gubernamentales han venido, en forma acelerada, estudiando e implementando con éxito sistemas silvopastoriles. Las ventajas de estos sistemas en resumen, radican en cinco aspectos básicos: a) Incrementan la producción de forraje y alimentos concentrados de alta calidad en finca, b) Contribuyen a mejorar la conservación y reciclaje de nutrientes, e) Aumenta la oferta de productos de la empresa para el autoconsumo o el mercado, d} Mejoran la productividad de las praderas y los animales a través de la modificación de microambientes en las áreas de pastoreo. e) Disminuyen la presión sobre bosques para la obtención de leña, madera y postería. El Plan Nacional de Modernización Tecnológica de la Ganadería, en desarrollo a través de CORPOICA, Fondo Nacional del Ganado, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Colciencias, fue diseñado para contribuir a mejorar la competitividad de la producción nacional de carne y leche a través de la generación de alternativas tecnológicas que permitan optimizar el uso de los recursos, mejorar la calidad de los productos, incrementar la sostenibilidad de los sistemas de producción y mejorar la eficiencia y calidad de la gestión en los diferentes niveles de la cadena. En este contexto, una de las áreas tecnológicas de mayor aporte para e//ogro de los objetivos del Plan es el desarrollo de alternativas silvopastoriles para la producción bovina en el trópico. Dentro de este marco, las directivas y coordinadores del Plan de Modernización .. han considerado importante la reedición de las memorias de los dos seminarios internacionales que sobre sistemas silvopastoriles desarrolló el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con CORPOICA, CONIF y el Departamento Nacional de Planeación en 1995 y 1996, lo que constituye el contenido del presente documento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Uribe Calad, Álvaro
Format: scientific event biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 1995
Subjects:Arreglo y sistemas de cultivo - F08, Alimentación animal - L02, Leucaena leucocephala, Valor de uso, Alimentación de los animales, Forraje verde, Pastizal mixto, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13643
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Latinoamérica en general y Colombia en particular, tanto el sector privado como entidades de investigación oficiales y no gubernamentales han venido, en forma acelerada, estudiando e implementando con éxito sistemas silvopastoriles. Las ventajas de estos sistemas en resumen, radican en cinco aspectos básicos: a) Incrementan la producción de forraje y alimentos concentrados de alta calidad en finca, b) Contribuyen a mejorar la conservación y reciclaje de nutrientes, e) Aumenta la oferta de productos de la empresa para el autoconsumo o el mercado, d} Mejoran la productividad de las praderas y los animales a través de la modificación de microambientes en las áreas de pastoreo. e) Disminuyen la presión sobre bosques para la obtención de leña, madera y postería. El Plan Nacional de Modernización Tecnológica de la Ganadería, en desarrollo a través de CORPOICA, Fondo Nacional del Ganado, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Colciencias, fue diseñado para contribuir a mejorar la competitividad de la producción nacional de carne y leche a través de la generación de alternativas tecnológicas que permitan optimizar el uso de los recursos, mejorar la calidad de los productos, incrementar la sostenibilidad de los sistemas de producción y mejorar la eficiencia y calidad de la gestión en los diferentes niveles de la cadena. En este contexto, una de las áreas tecnológicas de mayor aporte para e//ogro de los objetivos del Plan es el desarrollo de alternativas silvopastoriles para la producción bovina en el trópico. Dentro de este marco, las directivas y coordinadores del Plan de Modernización .. han considerado importante la reedición de las memorias de los dos seminarios internacionales que sobre sistemas silvopastoriles desarrolló el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con CORPOICA, CONIF y el Departamento Nacional de Planeación en 1995 y 1996, lo que constituye el contenido del presente documento.