Guía técnica de producción ovina y caprina: V manejo y control sanitario

La productividad y rentabilidad de las empresas ovinas y caprinas, depende en gran medida de la mejora en el manejo sanitario. Una buena gestión de la salud en los rebaños ovinos y caprinos es un prerrequisito fundamental para la sostenibilidad económica de la producción y la eficiencia productiva. La gestión sanitaria se desarrolla con el fin de optimizar la eficiencia de conversión del forraje y los cultivos de cereales en productos comercializables. Dentro de los principios fundamentales que se deben tener en cuenta para la planeación del componente sanitario, se encuentra el análisis del cumplimiento de los objetivos de producción a través de indicadores: porcentaje de partos, tasas de crecimiento y mortalidad y condición corporal, en las diferentes categorías animales. Hacen parte integral de la planeación sanitaria, la utilización de un enfoque racional de diagnóstico para identificar los posibles factores limitantes del desempeño productivo, poner en práctica estrategias de gestión para superar dichos factores o para garantizar el mantenimiento de las metas proyectadas de producción, reevaluar los objetivos de producción y aplicar técnicas de diagnóstico para supervisar los efectos de tal acción y modificar las prácticas preventivas de la gestión racional y sus posibles consecuencias.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Moreno, Diana Cristina, Grajales Lombana, Henry
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia 2011
Subjects:Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 , Genética y mejoramiento animal - L10, Sanidad animal, Control de plagas (prod alm), Cuarentena, Ovinos, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13306
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La productividad y rentabilidad de las empresas ovinas y caprinas, depende en gran medida de la mejora en el manejo sanitario. Una buena gestión de la salud en los rebaños ovinos y caprinos es un prerrequisito fundamental para la sostenibilidad económica de la producción y la eficiencia productiva. La gestión sanitaria se desarrolla con el fin de optimizar la eficiencia de conversión del forraje y los cultivos de cereales en productos comercializables. Dentro de los principios fundamentales que se deben tener en cuenta para la planeación del componente sanitario, se encuentra el análisis del cumplimiento de los objetivos de producción a través de indicadores: porcentaje de partos, tasas de crecimiento y mortalidad y condición corporal, en las diferentes categorías animales. Hacen parte integral de la planeación sanitaria, la utilización de un enfoque racional de diagnóstico para identificar los posibles factores limitantes del desempeño productivo, poner en práctica estrategias de gestión para superar dichos factores o para garantizar el mantenimiento de las metas proyectadas de producción, reevaluar los objetivos de producción y aplicar técnicas de diagnóstico para supervisar los efectos de tal acción y modificar las prácticas preventivas de la gestión racional y sus posibles consecuencias.