Guía ambiental para la floricultura

Con estas Guías de Gestión Ambiental se apunta al desarrollo de sus objetivos, y en el mediano y largo plazos; avanzar en su adopción y aplicación con miras a incorporar en los procesos de desarrollo agropecuario, aquellos esquemas que además de impulsar el mejoramiento del desempeño ambiental por parte de los diferentes actores involucrados, permita insertar en los aspectos de competitividad empresarial, aquellas variables ambientales estratégicas para los modelos de mercado imperantes. En el desarrollo de estas Guías Ambientales, vale la pena resaltar el compromiso de la Asociación Colombiana de Productores de Flores -ASOCOLFLORES-, para avanzar en la adopción de nuevos esquemas de producción eficiente, amigables con el medio ambiente y acorde con los lineamientos de desarrollo sostenible. La floricultura colombiana, por tener su principal mercado a nivel internacional, requiere de un adecuado sistema de gestión ambiental para ofrecer productos de calidad, lo cual ha sido manifiesto por ASOCOLFLORES a través de su programa de gestión ambiental denominado FLOR VERDE®. Los avances en la racionalización del uso de plaguicidas, manejo de residuos, consumo de agua y calidad de vertimientos son algunos aspectos ambientales que han sido considerados por los productores de flores en sus programas ambientales. De igual forma, los floricultores vienen adoptando buenas prácticas ambientales en sus procesos productivos, a través del trabajo conjunto con las autoridades ambientales regionales, como el caso del Convenio de Concertación para una Producción más Limpia con CORNARE y que se encuentra en proceso de extensión con la CAR.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Sociedad de Agricultores de Colombia (Colombia), Ministerio del Medio Ambiente (Colombia)
Autres auteurs: Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Colombia)
Format: book biblioteca
Langue:spa
Publié: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 2002
Sujets:Ganadería - L01, Floricultura, Desarrollo sostenible, Gestión ambiental, Medio ambiente, Factores ambientales, Permanentes,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12324/13087
https://repository.agrosavia.co
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Con estas Guías de Gestión Ambiental se apunta al desarrollo de sus objetivos, y en el mediano y largo plazos; avanzar en su adopción y aplicación con miras a incorporar en los procesos de desarrollo agropecuario, aquellos esquemas que además de impulsar el mejoramiento del desempeño ambiental por parte de los diferentes actores involucrados, permita insertar en los aspectos de competitividad empresarial, aquellas variables ambientales estratégicas para los modelos de mercado imperantes. En el desarrollo de estas Guías Ambientales, vale la pena resaltar el compromiso de la Asociación Colombiana de Productores de Flores -ASOCOLFLORES-, para avanzar en la adopción de nuevos esquemas de producción eficiente, amigables con el medio ambiente y acorde con los lineamientos de desarrollo sostenible. La floricultura colombiana, por tener su principal mercado a nivel internacional, requiere de un adecuado sistema de gestión ambiental para ofrecer productos de calidad, lo cual ha sido manifiesto por ASOCOLFLORES a través de su programa de gestión ambiental denominado FLOR VERDE®. Los avances en la racionalización del uso de plaguicidas, manejo de residuos, consumo de agua y calidad de vertimientos son algunos aspectos ambientales que han sido considerados por los productores de flores en sus programas ambientales. De igual forma, los floricultores vienen adoptando buenas prácticas ambientales en sus procesos productivos, a través del trabajo conjunto con las autoridades ambientales regionales, como el caso del Convenio de Concertación para una Producción más Limpia con CORNARE y que se encuentra en proceso de extensión con la CAR.