Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción agropecuarios de la región de la Mojana :aspectos metodológicos y especialización de sistemas de producción

Uno de los requerimientos fundamentales en la línea 1 del plan de la Mojana, era la caracterización integral de los sistemas de producción agropecuarios de la región. La integralidad del estudio permitiría poner en práctica la metodología propuesta por el programa Nacional de Agroecosistemas de Corpoica. La complejidad de la zona por otra parte, exigía la aplicación de un esquema de caracterización que permitiera contemplar los componentes que interactúan en la dinámica de la región.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Florian C., Blanca Nohemi, Romero Ferrer, Jorge Luis, Abuabara Pérez, Yesid José, Alvarado Alvear, Leonardo, Gamero V., Galo, Roqueme Marrugo, Liduvina, Mendoza Puche, Germán, Montaño Aguirre, José, Cuadrado Capella, Hugo, Pérez García, Juan, Benavides Benavides, Julio Rafael, Jaramillo, Marco, Moreno Daza, Ester, Acevedo Fonseca, Francisco, Aguilera Garramuño, Elizabeth, Cajas Girón, Socorro, Corredor Huertas, Gloria Amparo, Neira, Freddy, Montes Castillo, Jair Alberto, Chajin, Lattiffe, Ozuna, Liborio, Parra, Francisco, Gómez, Dadis, Fuentes, Mario, Martínez, Martín, Narváez, Wilmar, Gómez, Luis, Jaraba, José, Dussan, José Ellioth, Villamil, Alvaro, Machado, José, Restrepo, Ivan, Pacheco, David, Galván, Gustavo, Muñoz, Pedro, López, Antonio José
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 1998
Subjects:Economía y políticas de desarrollo - E14, Diques de tierras, Desarrollo rural integrado, Producción pecuaria, Manejo del suelo, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/12717
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Uno de los requerimientos fundamentales en la línea 1 del plan de la Mojana, era la caracterización integral de los sistemas de producción agropecuarios de la región. La integralidad del estudio permitiría poner en práctica la metodología propuesta por el programa Nacional de Agroecosistemas de Corpoica. La complejidad de la zona por otra parte, exigía la aplicación de un esquema de caracterización que permitiera contemplar los componentes que interactúan en la dinámica de la región.