Ola Invernal. Tecnologías para recuperar el sector agropecuario: elaboración de bloques nutricionales

La ola invernal ha ocasionado inundaciones en varias zonas ganaderas del país y muy especialmente en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Esta situación ha provocado muertes y desplazamientos del ganado hacia otras fincas y otras zonas de nuestra geografía, siendo la principal causa la falta de alimentos y biomasa para el mantenimiento, producción y reproducción de los animales. Corpoica ha desarrollado diferentes opciones tecnológicas para épocas críticas tanto de invierno como de verano. Una de estas alternativas es la suplementación mediante el uso de los bloques nutricionales o multinutricionales, los cuales contribuyen a mejorar la digestibilidad de la fibra y hacer más eficientes los pocos recursos forrajeros disponibles actualmente en la región.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Londoño Z., Carlos, Albarracín Calderón, Luis Carlos
Format: informative bulletin biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2012
Subjects:Alimentación animal - L02, Alimentación de los animales, Nutrición animal, Ensilaje, Elaboración de piensos, Ganaderia, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1263
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La ola invernal ha ocasionado inundaciones en varias zonas ganaderas del país y muy especialmente en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Esta situación ha provocado muertes y desplazamientos del ganado hacia otras fincas y otras zonas de nuestra geografía, siendo la principal causa la falta de alimentos y biomasa para el mantenimiento, producción y reproducción de los animales. Corpoica ha desarrollado diferentes opciones tecnológicas para épocas críticas tanto de invierno como de verano. Una de estas alternativas es la suplementación mediante el uso de los bloques nutricionales o multinutricionales, los cuales contribuyen a mejorar la digestibilidad de la fibra y hacer más eficientes los pocos recursos forrajeros disponibles actualmente en la región.