Producción de carne y leche en la altillanura plana a base de gramineas mejoradas: mezcla de gramineas y leguminosas e implementación del sistema silvopastoril. Informe técnico final.

Contiene información sobre un trabajo investigativo desarrollado en la altillanura que fija como objetivos: mejorar las ganancias de peso vivo/ha, incrementar la capacidad de carga y lograr aumentos de producción para ganaderías doble propósito, identificar especies arbóreas y arbustivas con potencial forrajero, maderable y sombrio, evaluar el comportamiento agronómico de dichas especies. Respecto al primer objetivo se efectuó estudio de validación en explotación intensiva de pastos mediante el establecimiento de praderas conformadas por asociación entre arroz, pastos mejorados, pastos nativos y leguminosas. Se reporta un buen nivel de establecimiento de dicha asociación con una producción de arroz de 2 t/ha y un costo de establecimiento de pradera de {dollar}200000/ha. Se obtuvieron ganancias de peso cercanas a los 600 gr/animal/día. Respecto al segundo objetivo se buscó introducir prácticas de manejo que permitieran la recuperación de praderas degradadas como: reducción de tiempos de ocupación y aumento de tiempos de descanso tambien establecimiento de la asociación pastura existente del tipo Brachiarias, arroz, leguminosas demostrandose mejorar en la capacidad de carga que pasó de 1 unidad animal/ha a 2,3 unidades animal/ha e incrementos en producción de leche. Respecto al tercer objetivo se efectuó muestreo de las especies vegetales presentes en las formaciones boscosas naturales, identificación, cuantificación y usos. Recolección de semilla para multiplicación en vivero, posteriormente se transplantaron al terreno para usuarse como cercas vivas y bosquete en potrero. Respecto al cuarto objetivo, los resultados mostraron alta adaptabilidad a las zona agroecológicas con un único limitante por daño de hormigas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bueno Guzman, G.A.
Format: report biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 1998
Subjects:Alimentación animal - L02, Cultivo - F01, Producción forestal - K10, Bovinae, Producción de carne, Producción lechera, Ganancia de peso, Carga ganadera, Establecimiento de plantas, Pastizales, Cultivo multiple, Pastizal mixto, Sistemas silviculturales, Arboles de proposito multiple, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/11943
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Contiene información sobre un trabajo investigativo desarrollado en la altillanura que fija como objetivos: mejorar las ganancias de peso vivo/ha, incrementar la capacidad de carga y lograr aumentos de producción para ganaderías doble propósito, identificar especies arbóreas y arbustivas con potencial forrajero, maderable y sombrio, evaluar el comportamiento agronómico de dichas especies. Respecto al primer objetivo se efectuó estudio de validación en explotación intensiva de pastos mediante el establecimiento de praderas conformadas por asociación entre arroz, pastos mejorados, pastos nativos y leguminosas. Se reporta un buen nivel de establecimiento de dicha asociación con una producción de arroz de 2 t/ha y un costo de establecimiento de pradera de {dollar}200000/ha. Se obtuvieron ganancias de peso cercanas a los 600 gr/animal/día. Respecto al segundo objetivo se buscó introducir prácticas de manejo que permitieran la recuperación de praderas degradadas como: reducción de tiempos de ocupación y aumento de tiempos de descanso tambien establecimiento de la asociación pastura existente del tipo Brachiarias, arroz, leguminosas demostrandose mejorar en la capacidad de carga que pasó de 1 unidad animal/ha a 2,3 unidades animal/ha e incrementos en producción de leche. Respecto al tercer objetivo se efectuó muestreo de las especies vegetales presentes en las formaciones boscosas naturales, identificación, cuantificación y usos. Recolección de semilla para multiplicación en vivero, posteriormente se transplantaron al terreno para usuarse como cercas vivas y bosquete en potrero. Respecto al cuarto objetivo, los resultados mostraron alta adaptabilidad a las zona agroecológicas con un único limitante por daño de hormigas