Mejoramiento y producción de semillas mejoradas en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.

El tomate es originario de América del Sur. Pertenece a la familia de las solanáceas, género Lycopersicon el cual se subdivide en los subgéneros Eulycopersicon y Eriopersicon. Los objetivos del programa de mejoramiento dependen de los problemas concretos que se presenten en las diferentes zonas y también de la utilidad que se le va a dar (mesa, industria). No obstante, entre estos objetivos cabe destacar: el aumento del rendimiento y calidad, mediante la producción de variedades o híbridos superiores, la resistencia a la gota tardía, la resistencia al cogollero, la resistencia a la gota temprana, la resistencia al virus del mosaico, la resistencia al virus anillado, la resistencia a las bacterias, la resistencia a los nematodos, a la sequía, a la salinidad, a los desórdenes fisiológicos, al transporte y al almacenamiento

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vallejo Cabrera, F.A.
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: ASIAVA 1988
Subjects:Producción y tratamiento de semillas - F03, Tomate, Cultivo, Producción de semillas, Metodos, Mejoramiento, Hortalizas y plantas aromáticas,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/11650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El tomate es originario de América del Sur. Pertenece a la familia de las solanáceas, género Lycopersicon el cual se subdivide en los subgéneros Eulycopersicon y Eriopersicon. Los objetivos del programa de mejoramiento dependen de los problemas concretos que se presenten en las diferentes zonas y también de la utilidad que se le va a dar (mesa, industria). No obstante, entre estos objetivos cabe destacar: el aumento del rendimiento y calidad, mediante la producción de variedades o híbridos superiores, la resistencia a la gota tardía, la resistencia al cogollero, la resistencia a la gota temprana, la resistencia al virus del mosaico, la resistencia al virus anillado, la resistencia a las bacterias, la resistencia a los nematodos, a la sequía, a la salinidad, a los desórdenes fisiológicos, al transporte y al almacenamiento