Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática-MAPA

La adaptación de la agricultura al cambio y la variabilidad climática no solo requiere de conocimientos en climatología y vulnerabilidad de sistemas de cultivo por parte de todos los que hacen parte del sector. La adaptación requiere que estos conocimientos se transformen en acciones coherentes que se vean reflejadas en un paisaje cada vez más adaptado al cambio y variabilidad climática. Las nuevas actividades o experiencias que los asistentes técnicos agropecuarios –ATA empiezan a incorporar en su actuación deben ser sistematizadas y conocidas por los otros miembros de la red ATA. Esta ola de nuevas acciones va ganando fuerza y es la que consigue ir modelando un paisaje adaptado al cambio climático.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
Format: Boletín técnico biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2016
Subjects:Meteorología y climatología - P40, Cambio climático, Manejo del suelo, Forrajes, Climatología, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1097
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La adaptación de la agricultura al cambio y la variabilidad climática no solo requiere de conocimientos en climatología y vulnerabilidad de sistemas de cultivo por parte de todos los que hacen parte del sector. La adaptación requiere que estos conocimientos se transformen en acciones coherentes que se vean reflejadas en un paisaje cada vez más adaptado al cambio y variabilidad climática. Las nuevas actividades o experiencias que los asistentes técnicos agropecuarios –ATA empiezan a incorporar en su actuación deben ser sistematizadas y conocidas por los otros miembros de la red ATA. Esta ola de nuevas acciones va ganando fuerza y es la que consigue ir modelando un paisaje adaptado al cambio climático.