El ecosistema de Manglar del Parque Nacional Caguanes

El objetivo delainvestigación fue caracterizar el estado actual del ecosistema de manglar del Parque Nacional Caguanes (PNC). Este ecosistema ocupa la mayor área boscosa del parque, alrededor de 3342,7 hectáreas, que representan el 61,5 %. Los datos fueron obtenidos a partir de 10 parcelas levantadas en cada una de las cuatro zonas de estudio identificadas. Se comprobó la presencia de las cuatro especies de mangle existentes en Cuba, así como el predominio de AvicenniagerminansL.(mangle prieto), que en algunas áreas forma rodales monoespecíficos. La distribución de los diámetros por clase diamétrica en todas las zonas denota una estructura inadecuada de los rodales. La zona de estudio tres es la que posee mayores valores en sus variables y parámetros dasométricos. El paso del huracán Irma provocó serias afectaciones al medio, con un elevado porcentaje de árboles muertos, y se apreció en varias zonas el desplazamiento de la regeneración de la especie principal (A. germinans), a favor de Rhizophora mangle L.(mangle rojo). Los resultados obtenidos permiten hacer propuestas de manejos más adecuados, para que este ecosistema cumpla con sus funciones ambientales y socioeconómicas, a la vez que constituyen una herramienta para la toma de decisiones por la administración.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández López, Norgis V., Falcón Méndez, Armando, Ramos García, Eduardo M., Hernández Ramos, Idania, Borroto-Escuela, Daily Yanetsy, Caraballo Yera, José Armando, Zaldívar Solís, Ángel, Guzmán Menéndez, José M., Besonen, Mark, Gibeaut, James
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2021
Subjects:ecosistemas marinos, inventario de especies, áreas marinas protegidas, marines ecosystems, species inventory, marine protected areas,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/41808
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo delainvestigación fue caracterizar el estado actual del ecosistema de manglar del Parque Nacional Caguanes (PNC). Este ecosistema ocupa la mayor área boscosa del parque, alrededor de 3342,7 hectáreas, que representan el 61,5 %. Los datos fueron obtenidos a partir de 10 parcelas levantadas en cada una de las cuatro zonas de estudio identificadas. Se comprobó la presencia de las cuatro especies de mangle existentes en Cuba, así como el predominio de AvicenniagerminansL.(mangle prieto), que en algunas áreas forma rodales monoespecíficos. La distribución de los diámetros por clase diamétrica en todas las zonas denota una estructura inadecuada de los rodales. La zona de estudio tres es la que posee mayores valores en sus variables y parámetros dasométricos. El paso del huracán Irma provocó serias afectaciones al medio, con un elevado porcentaje de árboles muertos, y se apreció en varias zonas el desplazamiento de la regeneración de la especie principal (A. germinans), a favor de Rhizophora mangle L.(mangle rojo). Los resultados obtenidos permiten hacer propuestas de manejos más adecuados, para que este ecosistema cumpla con sus funciones ambientales y socioeconómicas, a la vez que constituyen una herramienta para la toma de decisiones por la administración.