Inhibición del crecimiento de Chlamydomonas sp. por la sal isopropilamina de N-(fosfonometil) glicina

El hombre, en el afán de una agricultura más eficiente, permanentemente procura desarrollar productos plaguicidas, sin tener en cuenta que su uso indiscriminado provoca adaptaciones en plagas, tornándolas más resistentes. En el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), provincia del Chubut, Argentina, los agricultores utilizan herbicidas organofosforados como el glifosato (sal isopropilamina del N-fosfonometil glicina), para el control de malezas en diversos cultivos, asumiendo el riesgo que implican las filtraciones en la calidad higiénico-sanitaria de sus aguas. Dado que las microalgas responden rápidamente a cambios ambientales debido a sus tiempos cortos de generación y a su papel como productores primarios en los ecosistemas acuáticos, se usan en ensayos de 72-96 h proporcionando información sobre los efectos ecológicos de algunos contaminantes. En este trabajo se evaluó la sensibilidad de Chlamydomonas sp. al glifosato comparando los porcentajes de inhibición respecto a un control, utilizando metodologías estándar para la valoración de los ensayos. Se encontró que la CE50 fue de 68,57 mg/L, el NOEC de 40,0 mg/L y el LOEC de 20,0 mg/L. Se concluyó que Chlamydomonas sp. es efectiva como indicadora de ecotoxicidad, por lo que se recomienda evaluar su comportamiento con otros plaguicidas, como así también experimentar con otras cepas nativas aisladas de cuerpos de aguas locales.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Pío, G., Albarracín, I., Salomón, R., Cravero, M.
Formato: Journal Contribution biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: 2011-01
Assuntos:Toxicity,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/1834/4143
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El hombre, en el afán de una agricultura más eficiente, permanentemente procura desarrollar productos plaguicidas, sin tener en cuenta que su uso indiscriminado provoca adaptaciones en plagas, tornándolas más resistentes. En el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), provincia del Chubut, Argentina, los agricultores utilizan herbicidas organofosforados como el glifosato (sal isopropilamina del N-fosfonometil glicina), para el control de malezas en diversos cultivos, asumiendo el riesgo que implican las filtraciones en la calidad higiénico-sanitaria de sus aguas. Dado que las microalgas responden rápidamente a cambios ambientales debido a sus tiempos cortos de generación y a su papel como productores primarios en los ecosistemas acuáticos, se usan en ensayos de 72-96 h proporcionando información sobre los efectos ecológicos de algunos contaminantes. En este trabajo se evaluó la sensibilidad de Chlamydomonas sp. al glifosato comparando los porcentajes de inhibición respecto a un control, utilizando metodologías estándar para la valoración de los ensayos. Se encontró que la CE50 fue de 68,57 mg/L, el NOEC de 40,0 mg/L y el LOEC de 20,0 mg/L. Se concluyó que Chlamydomonas sp. es efectiva como indicadora de ecotoxicidad, por lo que se recomienda evaluar su comportamiento con otros plaguicidas, como así también experimentar con otras cepas nativas aisladas de cuerpos de aguas locales.