Inventario sobre uso cualitativo y cuantitativo de plaguicidas en las principales cuencas hidrográficas de Colombia en el Caribe colombiano/Ciénaga de la Virgen

El presente trabajo se llevó a cabo por el CIOH, durante 1991, como una de las actividades del programa, “MONITOREO DE LA CONTAMINACIÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO: PETRÓLEO, PLAGUICIDAS Y DESECHOS SÓLIDOS FLOTANTES” financiado por la Dirección General Marítima desde 1985, con el apoyo de entidades nacionales como COLCIENCIAS, e internacionales como la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Los resultados del estudio, muestran el uso intensivo de plaguicidas en las principales cuencas hidrográficas de Colombia, con especial énfasis en el Caribe y especialmente las zonas de cultivo de arroz adyacentes a la Ciénaga de la Virgen.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garay Tinoco, Jesús Antonio, Castro Suárez, Luz Ángela
Otros Autores: Dirección General Marítima
Formato: Journal Contribution biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: 1993
Materias:Clima, Cultivo., Río, ASFA_2015::H::Hydrology, ASFA_2015::C::Contamination,
Acceso en línea:https://doi.org/10.26640/01200542.14.31_46
http://hdl.handle.net/1834/16634
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo por el CIOH, durante 1991, como una de las actividades del programa, “MONITOREO DE LA CONTAMINACIÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO: PETRÓLEO, PLAGUICIDAS Y DESECHOS SÓLIDOS FLOTANTES” financiado por la Dirección General Marítima desde 1985, con el apoyo de entidades nacionales como COLCIENCIAS, e internacionales como la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Los resultados del estudio, muestran el uso intensivo de plaguicidas en las principales cuencas hidrográficas de Colombia, con especial énfasis en el Caribe y especialmente las zonas de cultivo de arroz adyacentes a la Ciénaga de la Virgen.