Cambios estructurales en la industria de la carne en los últimos 50 años: un análisis comparativo entre Argentina y Brasil

La ganadería siempre ha sido destacada en las historias políticas, económicas y sociales de Argentina y Brasil. La industria de los mataderos, debido a su posición intermedia entre producción y consumo, sufrió directa o indirectamente los impactos de las acciones políticas, pasando de protagonista a apoyo en diferentes momentos, tanto en Argentina como en Brasil. Con un enfoque en los últimos 50 años, este estudio señala los principales movimientos de la industria de los mataderos, en ambos países, en vista de las coyunturas nacionales e internacionales del mercado de carne. En este análisis histórico-económico comparativo, es posible percibir que el Estado se muestra como un inductor importante del problema en cuestión, cuando establece políticas de control de precios y arreglos institucionales que afectan el crédito y la gobernanza del sector.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brisola, Marlon Vinicius, Jáuregui, Anibal Pablo
Format: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Language:por
Subjects:Ganado vacuno, Frigoríficos,
Online Access:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v12_n14_05
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La ganadería siempre ha sido destacada en las historias políticas, económicas y sociales de Argentina y Brasil. La industria de los mataderos, debido a su posición intermedia entre producción y consumo, sufrió directa o indirectamente los impactos de las acciones políticas, pasando de protagonista a apoyo en diferentes momentos, tanto en Argentina como en Brasil. Con un enfoque en los últimos 50 años, este estudio señala los principales movimientos de la industria de los mataderos, en ambos países, en vista de las coyunturas nacionales e internacionales del mercado de carne. En este análisis histórico-económico comparativo, es posible percibir que el Estado se muestra como un inductor importante del problema en cuestión, cuando establece políticas de control de precios y arreglos institucionales que afectan el crédito y la gobernanza del sector.