Programación en excel para la subdivisión de terrenos irregulares

En el presente trabajo, realizado en el Departamento de Riego y Drenaje de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, se hizo un estudio sobre las diferentes metodologías utilizadas para el cálculo y localización de líneas divisorias, para llevar a cabo la programación de dos macros en Excel que permiten determinar las coordenadas de los puntos que definen la línea divisoria para cada subdivisión. En la primera macro, llamada "División desde un vértice", la subdivisión se realiza con líneas divisorias que parten de un vértice, cuyas coordenadas se conocen; la programación calcula las coordenadas del segundo punto de la línea divisoria para determinada cantidad de área, que se desee segregar de la superficie total. Se realizó la subdivisión de distintos terrenos irregulares partiendo de las coordenadas de los vértices de cada terreno y los resultados del área de cada subdivisión para cada terreno, se compararon los resultados obtenidos con el software CivilCAD. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre la programación y el software CivilCAD. En la segunda macro, llamada "División paralela", la subdivisión se basó en líneas paralelas a un lindero del terreno, con la posibilidad de que el usuario determine una dirección diferente a la dirección de algún lindero. La programación calcula las coordenadas que definen el punto inicial y final de línea divisoria que determina el área que se desee subdividir del área total. Se realizó la subdivisión de distintos terrenos irregulares y de la misma manera que en la primer macro, la programación parte de las coordenadas de los vértices de cada terreno y los resultados del área de cada subdivisión para cada terreno, se compararon los resultados obtenidos con el software CivilCAD. Los resultados señalan que no existen diferencias significativas entre la programación y el software CivilCAD

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cuevas González, Francisco Eduardo, Briones Sánchez, Gregorio, Reyna Cepeda, Tomás, González Hernández, Jaime J.
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2019
Subjects:Topografía, Levantamientos topográficos,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente trabajo, realizado en el Departamento de Riego y Drenaje de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, se hizo un estudio sobre las diferentes metodologías utilizadas para el cálculo y localización de líneas divisorias, para llevar a cabo la programación de dos macros en Excel que permiten determinar las coordenadas de los puntos que definen la línea divisoria para cada subdivisión. En la primera macro, llamada "División desde un vértice", la subdivisión se realiza con líneas divisorias que parten de un vértice, cuyas coordenadas se conocen; la programación calcula las coordenadas del segundo punto de la línea divisoria para determinada cantidad de área, que se desee segregar de la superficie total. Se realizó la subdivisión de distintos terrenos irregulares partiendo de las coordenadas de los vértices de cada terreno y los resultados del área de cada subdivisión para cada terreno, se compararon los resultados obtenidos con el software CivilCAD. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre la programación y el software CivilCAD. En la segunda macro, llamada "División paralela", la subdivisión se basó en líneas paralelas a un lindero del terreno, con la posibilidad de que el usuario determine una dirección diferente a la dirección de algún lindero. La programación calcula las coordenadas que definen el punto inicial y final de línea divisoria que determina el área que se desee subdividir del área total. Se realizó la subdivisión de distintos terrenos irregulares y de la misma manera que en la primer macro, la programación parte de las coordenadas de los vértices de cada terreno y los resultados del área de cada subdivisión para cada terreno, se compararon los resultados obtenidos con el software CivilCAD. Los resultados señalan que no existen diferencias significativas entre la programación y el software CivilCAD