Aplicación del Hidrogel como Retenedores de Agua en la agroforesteria.

RESUMEN El objetivo de esta monografía fue recopilar la información necesaria para aplicar la tecnología encontrada del hidrogel en los ámbitos forestales y agrícolas, sobre todo porque los suelos de México del territorio nacional presenta algún tipo de degradación, principalmente por el cambio de uso del suelo destinados a actividades como la agricultura, la ganadería y la deforestación (SEMARNAT, 2004). A partir de la problemática el Gobierno Federal desarrolla e impulsa estrategias y líneas de acción orientadas a favorecer las actividades de protección, conservación, restauración y aprovechamientos sustentables de los recursos forestales a través del establecimiento de plantaciones forestales en las zonas con mayor potencial agroecológico y viabilidad económica y social (CONAFOR, 2013). Es por eso, que surge la necesidad de producir plantas, pero la disposición del recurso hídrico en los procesos de producción son considerados como críticos por la baja precipitación de lluvias (Doane, 1984). Sin embargo la tecnología moderna y el desarrollo de la tecnología agrícola que demandan un sustrato adecuado y acorde al sistema de producción seleccionado hidropónica o viverística (Pastor, 1999).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: GÓMEZ PÉREZ, AMANDA ARACELI 19/06/2014, BRAHAM SABAG, SERGIO ING. ASESOR
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: UAAAN, BUENAVISTA SALTILLO COAH. Mexico
Subjects:,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN El objetivo de esta monografía fue recopilar la información necesaria para aplicar la tecnología encontrada del hidrogel en los ámbitos forestales y agrícolas, sobre todo porque los suelos de México del territorio nacional presenta algún tipo de degradación, principalmente por el cambio de uso del suelo destinados a actividades como la agricultura, la ganadería y la deforestación (SEMARNAT, 2004). A partir de la problemática el Gobierno Federal desarrolla e impulsa estrategias y líneas de acción orientadas a favorecer las actividades de protección, conservación, restauración y aprovechamientos sustentables de los recursos forestales a través del establecimiento de plantaciones forestales en las zonas con mayor potencial agroecológico y viabilidad económica y social (CONAFOR, 2013). Es por eso, que surge la necesidad de producir plantas, pero la disposición del recurso hídrico en los procesos de producción son considerados como críticos por la baja precipitación de lluvias (Doane, 1984). Sin embargo la tecnología moderna y el desarrollo de la tecnología agrícola que demandan un sustrato adecuado y acorde al sistema de producción seleccionado hidropónica o viverística (Pastor, 1999).