Uso de cubiertas fotoselectivas para la producción de plántulas de hortalizas

RESUMEN: Se evaluaron ocho cubiertas plásticas fotoselectivas aplicadas en microtúneles, con el objetivo de comparar variables agronómicas y anatómicas en tres genotipos de lechuga y dos genotipos de tomate de cáscara. vi La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en marzo del 2004. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, donde el factor A (parcela grande) fueron ocho colores de cubierta y el factor B (parcela chica) cinco genotipos. En las plántulas de lechuga se estimaron las variables, peso fresco aéreo (PFA), peso seco aéreo (PSA), peso fresco de raíz (PFR), peso seco de raíz (PSR), altura de planta (AP) y numero de hojas (NH); presentando diferencias altamente significativas para todas las variables. En el caso de tomate de cáscara las variables estimadas fueron altura de planta, numero de hojas, peso fresco de tallo, peso fresco de raíz, peso seco de tallo, peso seco de raíz, materia seca total, numero de estomas abaxiales, numero de estomas adaxiales, numero de vasos del xilema y área total de vasos del xilema, encontrando diferencias altamente significativas en todas las variables, excepto en peso fresco de tallo y numero de estomas abaxiales, que resultaron significativas. En ambos casos los resultados nos indican que al menos una cubierta fotoselectiva es estadísticamente diferente del resto. De los resultados obtenidos es posible concluir que las cubiertas de color amarillo y blanco influyen favorablemente en el aumento de biomasa logrando plántulas de mayor calidad en lechuga y tomate de cáscara; añadiendo en este ultimo caso la cubierta transparente con resultados similares.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Domínguez Ramírez, Antero, Robledo Torres, Valentín, Hernández Dávila, José, Benavides Mendoza, Adalberto, Ramírez Godina, Francisca
Format: Texto biblioteca
Language:esp
Published: Saltillo, Coahuila, México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2005
Subjects:Tomate, Lechuga, Hortalizas,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN: Se evaluaron ocho cubiertas plásticas fotoselectivas aplicadas en microtúneles, con el objetivo de comparar variables agronómicas y anatómicas en tres genotipos de lechuga y dos genotipos de tomate de cáscara. vi La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en marzo del 2004. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, donde el factor A (parcela grande) fueron ocho colores de cubierta y el factor B (parcela chica) cinco genotipos. En las plántulas de lechuga se estimaron las variables, peso fresco aéreo (PFA), peso seco aéreo (PSA), peso fresco de raíz (PFR), peso seco de raíz (PSR), altura de planta (AP) y numero de hojas (NH); presentando diferencias altamente significativas para todas las variables. En el caso de tomate de cáscara las variables estimadas fueron altura de planta, numero de hojas, peso fresco de tallo, peso fresco de raíz, peso seco de tallo, peso seco de raíz, materia seca total, numero de estomas abaxiales, numero de estomas adaxiales, numero de vasos del xilema y área total de vasos del xilema, encontrando diferencias altamente significativas en todas las variables, excepto en peso fresco de tallo y numero de estomas abaxiales, que resultaron significativas. En ambos casos los resultados nos indican que al menos una cubierta fotoselectiva es estadísticamente diferente del resto. De los resultados obtenidos es posible concluir que las cubiertas de color amarillo y blanco influyen favorablemente en el aumento de biomasa logrando plántulas de mayor calidad en lechuga y tomate de cáscara; añadiendo en este ultimo caso la cubierta transparente con resultados similares.