Reducción de la pobreza, gobernabilidad democrática y equidad de género: Ponencias

Trata acerca de tres aspectos que deben considerarse a la hora de impulsar reformas estatales: a) la necesidad de la coordinación políticas y las dificultades para concretarla; b) la temática del enfoque de género como instrumento analítico y de gestión gubernamental que requiere, fundamentalmente de la transversalización; c) la necesidad de incorporar a las reformas en marcha la participación de los ciudadanos en el proceso de diseño, implementación y monitoreo de las política públicas. Preguntarse por el papel de Estado y las políticas públicas es preguntarse por el tipo de sociedad que queremos construir y ponerla en discusión a la hora de plantear la reforma estatal. Frente a la posibilidad de rediseñar el aparato estatal se debe asumir el desafío de plantear un modelo de Estado que garantice una distribución equitativa del ingreso con niveles creciente de eficiencia y eficacia en el funcionamiento de este. Pues si bien la equidad social no debería ser puesta en discusión, es también imprescindible construir los marcos teóricos, las metodologías y las herramientas para que las políticas públicas promuevan niveles de gestión con eficiencia y eficacia.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Nicaragua. Presidencia de la República; Universidad Centroamericana (Nicaragua); Agencia de Cooperación Técnica Alemana Conferencia Centroamericana y del Caribe (28 - 30 agosto 2002 Managua, NI)
Formato: biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Managua, NI: Conferencia Centroamericana y del Caribe Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad de Género, 2002
Assuntos:DESARROLLO ECONÓMICO, POLÍTICA PÚBLICA, DESARROLLO SOCIAL, DEMOCRACIA, PERSPECTIVA DE GÉNERO, GESTIÓN GUBERNAMENTAL, GÉNERO EN EL DESARROLLO,
Acesso em linha:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/6814_636969653583818418.JPG
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Trata acerca de tres aspectos que deben considerarse a la hora de impulsar reformas estatales: a) la necesidad de la coordinación políticas y las dificultades para concretarla; b) la temática del enfoque de género como instrumento analítico y de gestión gubernamental que requiere, fundamentalmente de la transversalización; c) la necesidad de incorporar a las reformas en marcha la participación de los ciudadanos en el proceso de diseño, implementación y monitoreo de las política públicas. Preguntarse por el papel de Estado y las políticas públicas es preguntarse por el tipo de sociedad que queremos construir y ponerla en discusión a la hora de plantear la reforma estatal. Frente a la posibilidad de rediseñar el aparato estatal se debe asumir el desafío de plantear un modelo de Estado que garantice una distribución equitativa del ingreso con niveles creciente de eficiencia y eficacia en el funcionamiento de este. Pues si bien la equidad social no debería ser puesta en discusión, es también imprescindible construir los marcos teóricos, las metodologías y las herramientas para que las políticas públicas promuevan niveles de gestión con eficiencia y eficacia.