Reducción de la pobreza, gobernabilidad democrática y equidad de género: Ponencias

Trata acerca de como el gobierno de Nicaragua incorporó el Enfoque de Género por medio de : la reestructuración Institucional y la Reforma del Servicio Civil. Este último es considerado prioritario al ubicar al recurso humano como el principal agente promotor para generar los cambios y /o mejoras que exige cualquier proceso de de modernización, en un mayor aprovechamiento de las potencialidades y capacidades de hombres y mujeres, maximizando la productividad de los recursos disponibles. Es decir, lo que se pretende es avanzar hacia un sistema de Servicio civil basado en el criterio del mérito, dónde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades en cuanto al acceso y participación en el empleo público. Algunas de las acciones realizadas en pro de alcanzar la tan requerida equidad de género en el empleo público nicaragüense son: el Desarrollo de un Diagnóstico de Género del Servicio Civil Nicaragüense a fin de conocer las causas, vigencias y manifestaciones de las desigualdades de género presentes en las instituciones estatales; estudio y/o revisión del marco jurídico del Anteproyecto de Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa con el objetivo de incluir la perspectiva de género; Revisión de cada uno de los Sistemas de Gestión de RRHH a fin de eliminar los criterios de discriminación fundamentado en el género; y la Elaboración del Documento Metodológico sobre Gerencia de RRHH y Equidad de Género de RRHH a fin de eliminar los criterios de discriminación fundamentados en el género; la Elaboración del Documento Metodológico sobre gerencia de RRHH y Equidad de Género en la Administración Pública, proponiendo utilizar todo el conocimiento obtenido a través de esta experiencia como un instrumento para equilibrar las políticas, normas y procedimientos en la administración de los recursos humanos del sector público, y encausar la aprobación de tres leyes fundamentales para una futura Nicaragua equitativamente compartida: la Ley de Servicio Civil y de la Carrera Administrativa, la Ley de Participación Ciudadana , y la Ley de Igualdad de Oportunidades.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nicaragua. Presidencia de la República; Universidad Centroamericana (Nicaragua); Agencia de Cooperación Técnica Alemana Conferencia Centroamericana y del Caribe (28 - 30 agosto 2002 Managua, NI)
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Managua, NI: Conferencia Centroamericana y del Caribe Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad de Género, 2002
Subjects:IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, POLÍTICA PÚBLICA, ESTADO, RECURSOS HUMANOS, PERSPECTIVA DE GÉNERO,
Online Access:http://formatos.inamu.go.cr/SIDOC//archivosCDs/6812_portada_636969618655059870.JPG
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Trata acerca de como el gobierno de Nicaragua incorporó el Enfoque de Género por medio de : la reestructuración Institucional y la Reforma del Servicio Civil. Este último es considerado prioritario al ubicar al recurso humano como el principal agente promotor para generar los cambios y /o mejoras que exige cualquier proceso de de modernización, en un mayor aprovechamiento de las potencialidades y capacidades de hombres y mujeres, maximizando la productividad de los recursos disponibles. Es decir, lo que se pretende es avanzar hacia un sistema de Servicio civil basado en el criterio del mérito, dónde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades en cuanto al acceso y participación en el empleo público. Algunas de las acciones realizadas en pro de alcanzar la tan requerida equidad de género en el empleo público nicaragüense son: el Desarrollo de un Diagnóstico de Género del Servicio Civil Nicaragüense a fin de conocer las causas, vigencias y manifestaciones de las desigualdades de género presentes en las instituciones estatales; estudio y/o revisión del marco jurídico del Anteproyecto de Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa con el objetivo de incluir la perspectiva de género; Revisión de cada uno de los Sistemas de Gestión de RRHH a fin de eliminar los criterios de discriminación fundamentado en el género; y la Elaboración del Documento Metodológico sobre Gerencia de RRHH y Equidad de Género de RRHH a fin de eliminar los criterios de discriminación fundamentados en el género; la Elaboración del Documento Metodológico sobre gerencia de RRHH y Equidad de Género en la Administración Pública, proponiendo utilizar todo el conocimiento obtenido a través de esta experiencia como un instrumento para equilibrar las políticas, normas y procedimientos en la administración de los recursos humanos del sector público, y encausar la aprobación de tres leyes fundamentales para una futura Nicaragua equitativamente compartida: la Ley de Servicio Civil y de la Carrera Administrativa, la Ley de Participación Ciudadana , y la Ley de Igualdad de Oportunidades.