Mujeres migrantes en la frontera sur de México aproximaciones desde la interseccionalidad

Ojalá viniera a trabajar con nosotras, las que no somos de aquí, porque viera que también sufrimos mucho, no tenemos ningún derecho aquí, yo le puedo platicar mi experiencia". Muchas de las mujeres migrantes centro- americanas que llegan a territorio mexicano se sienten desarraigadas, otras van tras un sueño -el sueño americano-, la ilusión de irse a Estados Unidos para garantizar un mejor futuro para ellas y sus familias, y muchas otras han decidido quedarse aquí en el país, vivir su vida, una vida que para muchas es fragmentada ya que tienen hijos en México, pero también han "dejado atrás" no sólo a otros hijos e hijas, sino a padres, madres, hermanos y hermanas; los extrañan, añoran estar con ellos, añoran también su terruño. Todas estas condiciones atraviesan la experiencia vital de las mujeres migrantes, y en esa ocasión lo que se presenta en este libro es la exploración que hice a su noción de derechos, cómo esos derechos se podían concretar en el ámbito de la vida de estas mujeres, en particular en el de los derechos sobre la sexualidad y la reproducción que las atraviesa como sujetas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ramírez López, Dulce Karol Doctora autor/a 12921
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2017
Assuntos:Migración femenina, Mujeres centroamericanas, Salud sexual y reproductiva, Derechos de la mujer, Género, Emigración e inmigración, Frosur,
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Ojalá viniera a trabajar con nosotras, las que no somos de aquí, porque viera que también sufrimos mucho, no tenemos ningún derecho aquí, yo le puedo platicar mi experiencia". Muchas de las mujeres migrantes centro- americanas que llegan a territorio mexicano se sienten desarraigadas, otras van tras un sueño -el sueño americano-, la ilusión de irse a Estados Unidos para garantizar un mejor futuro para ellas y sus familias, y muchas otras han decidido quedarse aquí en el país, vivir su vida, una vida que para muchas es fragmentada ya que tienen hijos en México, pero también han "dejado atrás" no sólo a otros hijos e hijas, sino a padres, madres, hermanos y hermanas; los extrañan, añoran estar con ellos, añoran también su terruño. Todas estas condiciones atraviesan la experiencia vital de las mujeres migrantes, y en esa ocasión lo que se presenta en este libro es la exploración que hice a su noción de derechos, cómo esos derechos se podían concretar en el ámbito de la vida de estas mujeres, en particular en el de los derechos sobre la sexualidad y la reproducción que las atraviesa como sujetas.