Beneficios de los sistemas agroecológicos familiares en el altiplano determinando la sostenibilidad de sistemas agroalimentarios

El aporte de la agricultura familiar en la economía de Bolivia se ha puesto en cuestionamiento, generando desinterés en las necesidades y políticas públicas apropiadas para este sector. Sin embargo, el aporte de la agricultura familiar es responsable del 87,6 % de la producción de cultivos alimentarios, además de contribuir en términos de mano de obra familiar, con 1,44 millones de personas involucradas. La agricultura familiar se divide en tres tipos: i) de subsistencia, mayoritaria y relativamente ajena a las cadenas de valor de comercialización; ii) de transición, que se enfoca a cadenas de valor alimentarias domésticas; y iii) consolidada, que se enfoca en cultivos comerciales especializados, en su mayoría alimentarios y algunos productos agroindustriales. Donde la de subsistencia se aboca a productos de bajo valor agregado, como los tubérculos y algunas hortalizas, mientras que la de transición a una diversidad de cereales y frutos. Es por eso que los hallazgos de esta investigación analizan las perspectivas de mercado y el modelo de desarrollo agropecuario vigentes en el país, culminando con una serie de orientaciones técnicas para políticas públicas más asertivas para el país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez Mamani, Valentín autor, Argandoña Espinoza, Javier colaborador, Mamani Sarzuri, Luis Alberto colaborador, Mamani Amaru, Rony Rubén colaborador, Villagómez Guzmán, Fredy colaborador, Peralta Rivero, Carmelo colaborador, Cartagena Ticona, Pamela colaboradora, Torrico Albino, Juan Carlos colaborador, Viaña, Jorge colaborador
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: La Paz, Bolivia Centro de Investigación y Promoción del Campesinado 2021
Subjects:Agroecología, Agricultura familiar, Seguridad alimenticia, Productos agrícolas,
Online Access:https://cipca.org.bo/publicaciones-e-investigaciones/cuadernos-de-investigacion/beneficios-de-los-sistemas-agroecologicos-familiares-en-el-altiplano-determinando-la-sostenibilidad-de-sistemas-agroalimetarios
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El aporte de la agricultura familiar en la economía de Bolivia se ha puesto en cuestionamiento, generando desinterés en las necesidades y políticas públicas apropiadas para este sector. Sin embargo, el aporte de la agricultura familiar es responsable del 87,6 % de la producción de cultivos alimentarios, además de contribuir en términos de mano de obra familiar, con 1,44 millones de personas involucradas. La agricultura familiar se divide en tres tipos: i) de subsistencia, mayoritaria y relativamente ajena a las cadenas de valor de comercialización; ii) de transición, que se enfoca a cadenas de valor alimentarias domésticas; y iii) consolidada, que se enfoca en cultivos comerciales especializados, en su mayoría alimentarios y algunos productos agroindustriales. Donde la de subsistencia se aboca a productos de bajo valor agregado, como los tubérculos y algunas hortalizas, mientras que la de transición a una diversidad de cereales y frutos. Es por eso que los hallazgos de esta investigación analizan las perspectivas de mercado y el modelo de desarrollo agropecuario vigentes en el país, culminando con una serie de orientaciones técnicas para políticas públicas más asertivas para el país.