Huertos familiares de Tabasco aproximaciones ecológicas y sociales

Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre los beneficios ecológicos y sociales que representan los huertos familiares (HF) en el contexto específico de Tabasco, México. Los HF son espacios con diferentes estratos de vegetación como árboles, arbustos y hierbas que suelen ubicarse alrededor de las casas proporcionando alimentos y recursos forestales a las familias (González, 2018). Desde una perspectiva ecológica, contribuyen a conservar suelos, sirven de hábitat para diversos seres vivos, almacenan carbono y han contribuido a domesticar y mantener especies silvestres (Chablé et al., 2021). En lo social, coadyuvan a la soberanía alimentaria, sirven como lugares de recreación y convivencia, apoyan la economía del hogar, son medios para comunicar y mantener la identidad alimentaria, entre otras funciones (Ordoñez et al., 2018).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Montiel Sánchez, César Enrique Maestro autor 21618, de la Cruz López, César Augusto Maestro autor 22506
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Huertos familiares, Agricultura familiar, Sistemas socioecológicos, Conocimiento tradicional, Artfrosur,
Online Access:https://siidetey.org/gaceta/
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo tiene como propósito reflexionar sobre los beneficios ecológicos y sociales que representan los huertos familiares (HF) en el contexto específico de Tabasco, México. Los HF son espacios con diferentes estratos de vegetación como árboles, arbustos y hierbas que suelen ubicarse alrededor de las casas proporcionando alimentos y recursos forestales a las familias (González, 2018). Desde una perspectiva ecológica, contribuyen a conservar suelos, sirven de hábitat para diversos seres vivos, almacenan carbono y han contribuido a domesticar y mantener especies silvestres (Chablé et al., 2021). En lo social, coadyuvan a la soberanía alimentaria, sirven como lugares de recreación y convivencia, apoyan la economía del hogar, son medios para comunicar y mantener la identidad alimentaria, entre otras funciones (Ordoñez et al., 2018).