Recursos forrajeros para una ganadería sustentable. Experiencias silvopastoriles en Chiapas

El presente libro ofrece a los ganaderos, productores agropecuarios, estudiantes de agronomía, veterinaria, técnicos y profesionistas agropecuarios información aplicada sobre diversos trabajos relacionados a la nutrición y alimentación animal, así como su aporte en la conservación del suelo, realizados en algunas localidades del estado de Chiapas por investigadores de reconocido prestigio de diferentes universidades y centros de investigación del sureste de México, procedentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Politécnica de Chiapas y la Universidad Autónoma de Yucatán. Este volumen se convierte en una herramienta también para los productores, quienes podrán motivarse para reconocer la vegetación que se encuentra en su entorno, y la utilidad que puede tener como elemento forrajero que conserva el ambiente, que les disminuyen sus costos de operación y que los acercan a un mejor nivel de vida, es decir, que los aproximan a la sustentabilidad.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Pérez Luna, Esaú de Jesús editor 13513, Perezgrovas Garza, Raúl Andrés Doctor editor 15538
Format: Texto biblioteca
Langue:spa
Publié: Villaflores, Chiapas, México Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad Autónoma de Chiapas. Instituto de Estudios Indígenas Esaú de Jesús Pérez Luna Raúl Andrés Perezgrovas Garza 2022
Sujets:Plantas forrajeras, Alimento para el ganado, Ganadería sustentable, Sistemas silvopastoriles, Conservación de suelos, Frosur,
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente libro ofrece a los ganaderos, productores agropecuarios, estudiantes de agronomía, veterinaria, técnicos y profesionistas agropecuarios información aplicada sobre diversos trabajos relacionados a la nutrición y alimentación animal, así como su aporte en la conservación del suelo, realizados en algunas localidades del estado de Chiapas por investigadores de reconocido prestigio de diferentes universidades y centros de investigación del sureste de México, procedentes de la Universidad Autónoma de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, la Universidad Politécnica de Chiapas y la Universidad Autónoma de Yucatán. Este volumen se convierte en una herramienta también para los productores, quienes podrán motivarse para reconocer la vegetación que se encuentra en su entorno, y la utilidad que puede tener como elemento forrajero que conserva el ambiente, que les disminuyen sus costos de operación y que los acercan a un mejor nivel de vida, es decir, que los aproximan a la sustentabilidad.