Herbivory of Polyphagotarsonemus latus (Banks) (Acari: Tarsonemidae) on Carica papaya L.

Objetivo: Caracterizar las deformaciones que el ácaro Polyphagotarsonemus latus Banks, causa a papayo (Carica papaya L.) en tres etapas fenológicas.Diseño/metodología/aproximación: Plántulas de papayo variedad Maradol mantenidas a 26±2 °C, H.R. 65-80% y fotoperiodo 13:11 h (luz: oscuridad), se infestaron con ejemplares de P. latus, en un diseño completamente al azar en parcelas apareadas, en las etapas fenológicas de tres, cinco o siete hojas verdaderas, más un testigo sin infestación. Con diez muestreos semanales, se cuantificó área de la hoja apical, diámetro de tallos, peso fresco de pecíolos, tallos y raíces; número de hojas apicales, totales y axilares; número de ejemplares de cada estado de desarrollo de P. latus. Resultados: Se registraron diferencias altamente significativas en área foliar, peso de hojas totales, peso y diámetro del tallo y número de hojas, entre plantas infestadas y no infestadas. El ácaro P. latus causó la llamada “mano de mono”, con reducción de área foliar; la etapa más susceptible fue cinco hojas verdaderas. Este ácaro se establece por corto tiempo en hojas de papayo, lo que dificulta establecer una relación entre su infestación y los daños causados. Limitaciones del estudio/implicaciones: No se excluye que otros agentes puedan causar daños similares a papayo; por ello, el control de los ácaros no necesariamente resultará en reducción de daños. Hallazgos/conclusiones: P. latus causa a plántulas de papayo síntomas tales como cambios de color a deformaciones, reducción de área foliar y necrosis de tejidos apicales. En estos daños no hay asociación aparente con algún virus.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: de Coss Flores, Martha E. autora, Otero Colina, Gabriel autor 13431, Aguilar Fuentes, Javier autor, Valle Mora, Javier Francisco Maestro autor 10513
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Polyphagotarsonemus latus, Papayas, Plagas agrícolas,
Online Access:https://doi.org/10.32854/agrop.v0i0.1368
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Caracterizar las deformaciones que el ácaro Polyphagotarsonemus latus Banks, causa a papayo (Carica papaya L.) en tres etapas fenológicas.Diseño/metodología/aproximación: Plántulas de papayo variedad Maradol mantenidas a 26±2 °C, H.R. 65-80% y fotoperiodo 13:11 h (luz: oscuridad), se infestaron con ejemplares de P. latus, en un diseño completamente al azar en parcelas apareadas, en las etapas fenológicas de tres, cinco o siete hojas verdaderas, más un testigo sin infestación. Con diez muestreos semanales, se cuantificó área de la hoja apical, diámetro de tallos, peso fresco de pecíolos, tallos y raíces; número de hojas apicales, totales y axilares; número de ejemplares de cada estado de desarrollo de P. latus. Resultados: Se registraron diferencias altamente significativas en área foliar, peso de hojas totales, peso y diámetro del tallo y número de hojas, entre plantas infestadas y no infestadas. El ácaro P. latus causó la llamada “mano de mono”, con reducción de área foliar; la etapa más susceptible fue cinco hojas verdaderas. Este ácaro se establece por corto tiempo en hojas de papayo, lo que dificulta establecer una relación entre su infestación y los daños causados. Limitaciones del estudio/implicaciones: No se excluye que otros agentes puedan causar daños similares a papayo; por ello, el control de los ácaros no necesariamente resultará en reducción de daños. Hallazgos/conclusiones: P. latus causa a plántulas de papayo síntomas tales como cambios de color a deformaciones, reducción de área foliar y necrosis de tejidos apicales. En estos daños no hay asociación aparente con algún virus.