Compartiendo agri-culturas de la Huasteca Potosina memoria del VIII encuentro nacional de escuelas campesinas: 2010

"Compartiendo agri-culturas de la Huasteca potosina, es la memoria del VIII Encuentro Nacional de Escuelas Campesinas, realizado en 2010. En esta ocasión se compartieron las metodologías para la gestión del conocimiento o saberes locales con las de las Agencias de Gestión de la Innovación (AGI), modelo impulsado por el Centro de Investigaciones Económicas Sociales y tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), cuyos objetivos son similares: se impulsa a los agricultores referidos, quienes están reconocidos por un grupo de productores a nivel local o regional; son generadores, articuladores y estructuradores de redes de innovación, para que sean los actores clave al compartir con sus pares las innovaciones tecnológicas validadas por ellos y con posibilidades de incidir en la mejora de sus condiciones de vida."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Encuentro Nacional de Escuelas Campesinas VIII 2010 Huasteca Potosina, San Luis Potosí, México, Mata García, Bernardino coordinador/a 16006
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Texcoco, Estado de México, México Universidad Autónoma Chapingo c201
Subjects:Escuelas de campo para agricultores, Capacitación agrícola, Innovación agrícola, Agricultura, Conocimiento tradicional, Turismo cultural,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"Compartiendo agri-culturas de la Huasteca potosina, es la memoria del VIII Encuentro Nacional de Escuelas Campesinas, realizado en 2010. En esta ocasión se compartieron las metodologías para la gestión del conocimiento o saberes locales con las de las Agencias de Gestión de la Innovación (AGI), modelo impulsado por el Centro de Investigaciones Económicas Sociales y tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), cuyos objetivos son similares: se impulsa a los agricultores referidos, quienes están reconocidos por un grupo de productores a nivel local o regional; son generadores, articuladores y estructuradores de redes de innovación, para que sean los actores clave al compartir con sus pares las innovaciones tecnológicas validadas por ellos y con posibilidades de incidir en la mejora de sus condiciones de vida."