Planeación para la conservación de la biodiversidad terrestre en México retos en un país megadiverso

El genuino interés por la conservación del patrimonio natural de México ha aglutinado a numerosos actores de la academia, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos en un número ya notable de acciones para salvaguardar especies y hábitats, reconvertir actividades productivas para transitar a la sustentabilidad, restaurar ecosistemas y planear estrategias y programas, así como en la obtención de información básica para avanzar el conocimiento científico en diversos aspectos y, de manera muy importante, mejorar la toma de decisiones. Destaca México, como país megadiverso, por el elevado número de publicaciones que se han producido y que han fortalecido las capacidades de análisis e integración de la información de nuestro país. Este libro no es la excepción, porque ha sido posible gracias a la colaboración de especialistas dedicados y comprometidos con la conservación. A todos los que de forma directa e indirecta han colaborado, expresamos nuestro profundo reconocimiento, ya que en el proceso del desarrollo de muchos de los análisis que se llevaron a cabo, se generaron insumos y se realizaron diversos talleres en los que fueron discutidas intensamente muchas de las ideas que más tarde dieron lugar a los diferentes capítulos. La planeación para la conservación ofrece la posibilidad de identificar prioridades para enfocar acciones. Sin embargo, el reto más grande es lograr efectivamente la conservación y el manejo sustentable del patrimonio natural y cultural de los mexicanos, aspectos íntimamente ligados que requieren estrategias integrales para reducir los factores de presión, fortalecer las áreas protegidas y otros instrumentos de conservación, valorar la biodiversidad y los beneficios que obtenemos de ella y traducirlos en bienestar social.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Koleff Osorio, Patricia coordinador/a 15206, Urquiza Haas, Tania coordinador/a, MacMillan, Keith traductor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: México Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2011
Subjects:Conservación de la diversidad biológica, Espacios naturales protegidos, Mamíferos terrestres, Anfibios, Conservación del hábitat, Especies en peligro de extinción,
Online Access:http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/versiones_digitales/conservacion133r.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El genuino interés por la conservación del patrimonio natural de México ha aglutinado a numerosos actores de la academia, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos en un número ya notable de acciones para salvaguardar especies y hábitats, reconvertir actividades productivas para transitar a la sustentabilidad, restaurar ecosistemas y planear estrategias y programas, así como en la obtención de información básica para avanzar el conocimiento científico en diversos aspectos y, de manera muy importante, mejorar la toma de decisiones. Destaca México, como país megadiverso, por el elevado número de publicaciones que se han producido y que han fortalecido las capacidades de análisis e integración de la información de nuestro país. Este libro no es la excepción, porque ha sido posible gracias a la colaboración de especialistas dedicados y comprometidos con la conservación. A todos los que de forma directa e indirecta han colaborado, expresamos nuestro profundo reconocimiento, ya que en el proceso del desarrollo de muchos de los análisis que se llevaron a cabo, se generaron insumos y se realizaron diversos talleres en los que fueron discutidas intensamente muchas de las ideas que más tarde dieron lugar a los diferentes capítulos. La planeación para la conservación ofrece la posibilidad de identificar prioridades para enfocar acciones. Sin embargo, el reto más grande es lograr efectivamente la conservación y el manejo sustentable del patrimonio natural y cultural de los mexicanos, aspectos íntimamente ligados que requieren estrategias integrales para reducir los factores de presión, fortalecer las áreas protegidas y otros instrumentos de conservación, valorar la biodiversidad y los beneficios que obtenemos de ella y traducirlos en bienestar social.