Investigación sobre la broca del café en México logros, retos y perspectivas

Hacia finales de la década de 1990 se hicieron varias revisiones sobre el estado que guardaban los avances en la investigación y control de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae), particularmente en Centroamérica (Dufour et al. 1999), Colombia (Baker 1999) y México (Barrera et al. 2000). Tales revisiones se refieren sobre todo a los avances en control biológico. Desde entonces, han habido avances interesantes en varios temas, véase por ejemplo las memorias del Workshop Internacional sobre Manejo da Broca-do-Café celebrado en Brasil (WIMBC, 2004), que hacen necesario analizar nuevamente, en el caso de México, el estado del conocimiento de la biología y manejo de H. hampei. México ha tenido un lugar protagónico en la generación de nuevos conocimientos sobre H. hampei en los últimos 20 años (Barrera, 2001). Los avances más sobresalientes se referían entonces al control biológico con los parasitoides Cephalonomia stephanoderis Betrem y Porops nasuta Waterston (Hymenoptera: Bethylidae), mientras que las investigaciones con entomopatógenos trataban en su mayor parte a Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin (Deuteromycetes: Moniliaceae).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Barrera, Juan F. Doctor autor 2079
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Broca del cafeto, Control de plagas,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hacia finales de la década de 1990 se hicieron varias revisiones sobre el estado que guardaban los avances en la investigación y control de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae), particularmente en Centroamérica (Dufour et al. 1999), Colombia (Baker 1999) y México (Barrera et al. 2000). Tales revisiones se refieren sobre todo a los avances en control biológico. Desde entonces, han habido avances interesantes en varios temas, véase por ejemplo las memorias del Workshop Internacional sobre Manejo da Broca-do-Café celebrado en Brasil (WIMBC, 2004), que hacen necesario analizar nuevamente, en el caso de México, el estado del conocimiento de la biología y manejo de H. hampei. México ha tenido un lugar protagónico en la generación de nuevos conocimientos sobre H. hampei en los últimos 20 años (Barrera, 2001). Los avances más sobresalientes se referían entonces al control biológico con los parasitoides Cephalonomia stephanoderis Betrem y Porops nasuta Waterston (Hymenoptera: Bethylidae), mientras que las investigaciones con entomopatógenos trataban en su mayor parte a Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin (Deuteromycetes: Moniliaceae).