Ganadería y emisiones de metano (CH4) en la Selva Lacandona, Chiapas, México

Los rumiantes contribuyen al calentamiento global mediante la emisión de gas metano (CH4) como parte de la fermentación entérica del alimento, este gas está catalogado como el segundo contribuidor más importante después del CO2. Los objetivos de la investigación fueron estimar las emisiones de CH4 por fermentación entérica, durante un periodo de ocho años (2000-2007), provenientes de la ganadería bovina en el estado de Chiapas y en cinco municipios que representaron a la región Selva; conocer la dinámica de la población bovina en este periodo e identificar las prácticas ganaderas que podrían estar contribuyendo a dichas emisiones. Para calcular las emisiones de metano se utilizó la metodología propuesta por el Panel Internacional de Cambio Climático (PICC, 2006) que calcula las emisiones a través de multiplicar el número de cabezas de la población por un factor de emisión (kg CH4/año). Los censos de población bovina fueron proporcionados por el SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). Los factores de emisión utilizados para calcular las emisiones a nivel estatal fueron los propuestos por el PICC, mientras que en el caso de las emisiones de la Selva, los factores de emisión se calcularon a partir del consumo de energía bruta y del factor de conversión de metano (Ym). Las emisiones estimadas para Chiapas fueron de 202.36 Gg CH4/año en promedio durante 2000-2007. La Selva fue la región más importante con respecto a la cantidad de metano emitida (144 Gg CH4/año), de este total, 128 Gg CH4/año en promedio provinieron de los bovinos productores de carne. Los bovinos de Palenque emitieron la mayor cantidad de metano en la región y contribuyo con el 78.41% de las emisiones totales por parte de los cinco municipios de estudio. Las mayores emisiones por unidad animal provinieron de la población de vientres bovinos productores de leche (114 kg CH4/cabeza/año). La cantidad de CH4 emitida en la Selva estuvo determinada principalmente por el tamaño de la población y por la digestibilidad de la dieta. Ambos factores pueden atribuirse a diversos agentes, entre ellos las prácticas de manejo empleadas dentro de cada unidad de producción bovina, y a las políticas públicas y programas gubernamentales, entre otros. En general, la ganadería bovina en la Selva Lacandona se basa principalmente en un sistema extensivo, con una cultura ganadera de no más de 20 años y con fuertes v restricciones técnico organizativas. Las estrategias de alimentación, de manejo y reproducción son limitadas. La alimentación de los bovinos se basa principalmente en el consumo de gramíneas (Cynodon nlemufensis y Brachiaria brizantha) en sistemas de pastoreo con escaso manejo. Esta situación pudo haber condicionado la cantidad de metano emitido en la Selva. Es importante generar estrategias de mitigación al cambio climático en el sector ganadero, que permitan disminuir las emisiones de metano y mejorar los sistemas extensivos de producción bovina, además de fortalecer las capacidades locales de los productores con el fin de adaptarse a los efectos del cambio climático.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores González, Adriana Margarita Doctora autora 12811, Jiménez Ferrer, Guillermo Doctor tutor 7948, Nahed Toral, José Doctor asesor 6870, Alayón Gamboa, José Armando Doctor asesor 2012, Gómez Vázquez, Armando asesor 13197
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2010
Subjects:Gases de efecto invernadero, Ganadería, Población animal, Metano, Calentamiento global, Cambio climático, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1679
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los rumiantes contribuyen al calentamiento global mediante la emisión de gas metano (CH4) como parte de la fermentación entérica del alimento, este gas está catalogado como el segundo contribuidor más importante después del CO2. Los objetivos de la investigación fueron estimar las emisiones de CH4 por fermentación entérica, durante un periodo de ocho años (2000-2007), provenientes de la ganadería bovina en el estado de Chiapas y en cinco municipios que representaron a la región Selva; conocer la dinámica de la población bovina en este periodo e identificar las prácticas ganaderas que podrían estar contribuyendo a dichas emisiones. Para calcular las emisiones de metano se utilizó la metodología propuesta por el Panel Internacional de Cambio Climático (PICC, 2006) que calcula las emisiones a través de multiplicar el número de cabezas de la población por un factor de emisión (kg CH4/año). Los censos de población bovina fueron proporcionados por el SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). Los factores de emisión utilizados para calcular las emisiones a nivel estatal fueron los propuestos por el PICC, mientras que en el caso de las emisiones de la Selva, los factores de emisión se calcularon a partir del consumo de energía bruta y del factor de conversión de metano (Ym). Las emisiones estimadas para Chiapas fueron de 202.36 Gg CH4/año en promedio durante 2000-2007. La Selva fue la región más importante con respecto a la cantidad de metano emitida (144 Gg CH4/año), de este total, 128 Gg CH4/año en promedio provinieron de los bovinos productores de carne. Los bovinos de Palenque emitieron la mayor cantidad de metano en la región y contribuyo con el 78.41% de las emisiones totales por parte de los cinco municipios de estudio. Las mayores emisiones por unidad animal provinieron de la población de vientres bovinos productores de leche (114 kg CH4/cabeza/año). La cantidad de CH4 emitida en la Selva estuvo determinada principalmente por el tamaño de la población y por la digestibilidad de la dieta. Ambos factores pueden atribuirse a diversos agentes, entre ellos las prácticas de manejo empleadas dentro de cada unidad de producción bovina, y a las políticas públicas y programas gubernamentales, entre otros. En general, la ganadería bovina en la Selva Lacandona se basa principalmente en un sistema extensivo, con una cultura ganadera de no más de 20 años y con fuertes v restricciones técnico organizativas. Las estrategias de alimentación, de manejo y reproducción son limitadas. La alimentación de los bovinos se basa principalmente en el consumo de gramíneas (Cynodon nlemufensis y Brachiaria brizantha) en sistemas de pastoreo con escaso manejo. Esta situación pudo haber condicionado la cantidad de metano emitido en la Selva. Es importante generar estrategias de mitigación al cambio climático en el sector ganadero, que permitan disminuir las emisiones de metano y mejorar los sistemas extensivos de producción bovina, además de fortalecer las capacidades locales de los productores con el fin de adaptarse a los efectos del cambio climático.