Vínculos entre pobreza y biodiversidad lecciones mesoamericanas sobre patrones de impactos para el desarrollo rural

La Convención de Diversidad Biológica (CDB) y entidades que han realizado evaluaciones de impacto global muestran hallazgos e hipótesis sobre las formas de relación entre pobreza y biodiversidad, pero difícilmente tienen un análisis profundo y cuantificado de los mecanismos que explican esta relación. De acuerdo con lo anterior, no hay muchas referencias para corroborar las suposiciones de las convenciones globales sobre las interacciones pobreza - biodiversidad para saber si es posible prevenir la pérdida de biodiversidad y reducir la pobreza según las metas establecidas por la CDB. El uso incremental de recursos naturales está vinculado a una mejor condición de vida de la población. Sin embargo, existen dos casos típicos extremos. Uno, es muy común encontrar que las zonas con altos niveles de pobreza rural, cuentan con altos índices de biodiversidad y recursos naturales intactos o poco aprovechados. Dos, existen situaciones donde la pobreza es resultado de la sobreexplotación de los recursos naturales con baja biodiversidad remanente. Este libro tiene el objetivo de proporcionar información útil para la acción política en los temas de pobreza y biodiversidad en la región mesoamericana. Para ello, a lo largo del escrito se presenta la recapitulación y el análisis de los trabajos que formaron parte del proyecto Biodiversidad Internacional en la región Mesoamericana, esto para informar a agencias de desarrollo, científicos interesados y público en general, sobre los resultados obtenidos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tekelenburg, Tonnie autor/a, Ríos González, Adriana Doctora editor/a 12812
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Amsterdam, The Netherlands Netherlands Environmental Assessment Agency El Colegio de la Frontera Sur 2009
Subjects:Pobreza, Diversidad biológica, Gestión de recursos, Desarrollo rural, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Convención de Diversidad Biológica (CDB) y entidades que han realizado evaluaciones de impacto global muestran hallazgos e hipótesis sobre las formas de relación entre pobreza y biodiversidad, pero difícilmente tienen un análisis profundo y cuantificado de los mecanismos que explican esta relación. De acuerdo con lo anterior, no hay muchas referencias para corroborar las suposiciones de las convenciones globales sobre las interacciones pobreza - biodiversidad para saber si es posible prevenir la pérdida de biodiversidad y reducir la pobreza según las metas establecidas por la CDB. El uso incremental de recursos naturales está vinculado a una mejor condición de vida de la población. Sin embargo, existen dos casos típicos extremos. Uno, es muy común encontrar que las zonas con altos niveles de pobreza rural, cuentan con altos índices de biodiversidad y recursos naturales intactos o poco aprovechados. Dos, existen situaciones donde la pobreza es resultado de la sobreexplotación de los recursos naturales con baja biodiversidad remanente. Este libro tiene el objetivo de proporcionar información útil para la acción política en los temas de pobreza y biodiversidad en la región mesoamericana. Para ello, a lo largo del escrito se presenta la recapitulación y el análisis de los trabajos que formaron parte del proyecto Biodiversidad Internacional en la región Mesoamericana, esto para informar a agencias de desarrollo, científicos interesados y público en general, sobre los resultados obtenidos.