Modos de vida y aproximación de sistemas ganaderos al estándar orgánico en Villaflores, Chiapas

Se analizan los medios de vida de familias ganaderas y el potencial de los sistemas ganaderos (SG) para que transiten hacia el modelo de producción orgánica, en tres espacios geográficos del municipio de Villaflores, Chiapas. Adicionalmente se evaluó la rentabilidad económica de los SG y el nivel de pobreza familiar. El análisis se basó en el enfoque de medios de vida sostenibles (MVS). La información se obtuvo mediante observaciones directas y cuestionarios aplicados a 38 ganaderos del ejido Los Ángeles (LA), 31 de Calzada Larga (CL), y 6 ganaderos holísticos (H). Las familias ganaderas de CL practican una estrategia ganadera de alto uso de insumos externos. Las FG holísticas llevan a cabo una estrategia ganadera de manejo integral de los recursos locales. Las FG del ejido LA siguen una estrategia agropecuaria de bajo uso de insumos externos, y en promedio, el 60% de su ingreso lo obtienen de actividades agrícolas, y el 40% de actividades extrafinca. El grado de aproximación de los SG al estándar orgánico se evaluó mediante el índice de conversión orgánica (ICO). Los ICO promedio de los SG evaluados fueron: (i) H= 71.3%; (ii) LA= 57.5%; y (iii) CL= 48%. El margen neto de ganancias por vaca y año fue: (i) H= MX $7, 649; (ii) CL= MX $3, 271; y (iii) LA= MX $1, 736. La proporción de familias ganaderas con pobreza de patrimonio fue: LA= 28.9%; CL= 3.2%; y H= 0%. Con base en el nivel de pobreza y el ICO, se construyeron los escenarios actuales de las familias ganaderas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar Jiménez, José Roberto Doctor autor 13065, Nahed Toral, José Doctor tutor 6870, Parra Vázquez, Manuel Roberto Doctor asesor 2008, García Barrios, Luis Enrique Doctor asesor 74, Ferguson, Bruce G. Doctor 1967- asesor 5468
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2011
Subjects:Ganadería, Modo de vida, Economía doméstica rural, Ganadería orgánica, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1649
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se analizan los medios de vida de familias ganaderas y el potencial de los sistemas ganaderos (SG) para que transiten hacia el modelo de producción orgánica, en tres espacios geográficos del municipio de Villaflores, Chiapas. Adicionalmente se evaluó la rentabilidad económica de los SG y el nivel de pobreza familiar. El análisis se basó en el enfoque de medios de vida sostenibles (MVS). La información se obtuvo mediante observaciones directas y cuestionarios aplicados a 38 ganaderos del ejido Los Ángeles (LA), 31 de Calzada Larga (CL), y 6 ganaderos holísticos (H). Las familias ganaderas de CL practican una estrategia ganadera de alto uso de insumos externos. Las FG holísticas llevan a cabo una estrategia ganadera de manejo integral de los recursos locales. Las FG del ejido LA siguen una estrategia agropecuaria de bajo uso de insumos externos, y en promedio, el 60% de su ingreso lo obtienen de actividades agrícolas, y el 40% de actividades extrafinca. El grado de aproximación de los SG al estándar orgánico se evaluó mediante el índice de conversión orgánica (ICO). Los ICO promedio de los SG evaluados fueron: (i) H= 71.3%; (ii) LA= 57.5%; y (iii) CL= 48%. El margen neto de ganancias por vaca y año fue: (i) H= MX $7, 649; (ii) CL= MX $3, 271; y (iii) LA= MX $1, 736. La proporción de familias ganaderas con pobreza de patrimonio fue: LA= 28.9%; CL= 3.2%; y H= 0%. Con base en el nivel de pobreza y el ICO, se construyeron los escenarios actuales de las familias ganaderas.