Árboles y arbustos forrajeros de la región norte-tzotzil de Chiapas, México

Los árboles y arbustos forrajeros han sido reconocidos como un recurso estratégico para mejorar los sistemas ganaderos. El objetivo del presente estudio fue identificar especies leñosas con potencial forrajero del sistema ganadero de montaña del norte de Chiapas, incorporando la percepción de los productores, análisis químico-nutrimental y ensayos de digestibilidad in vitro e in situ del follaje. Mediante talleres participativos, los productores reconocieron 60 especies leñosas útiles en las áreas de pastoreo, 18 de ellas son consumidas por el ganado bovino y tienen usos múltiples. Con base en la percepción y calificación de los productores se identificaron árboles con potencial silvopastoril: Pithecellobium dulce, Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala, Leucaena esculenta, Gliricidia sepium, Saurauia scabrida, Chromolaena sp, Erythrina chiapasana, Acacia pennatula, Acacia angustissima, Eysenhardtia adenostylis, Calliandra houstoniana y Mimosa albida. Se recolectaron muestras de follaje de estos árboles en dos épocas del año y en diferentes áreas de pastoreo; se identificó una amplia variación en la composición química y parámetros de digestibilidad in vitro entre especies y entre las diferentes estaciones del año.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez Ferrer, Guillermo Doctor autor 7948, López Carmona, Miriam Doctora autora 15936, Nahed Toral, José Doctor autor 6870, Ochoa Gaona, Susana Doctora autora 72, De Jong, Bernardus Hendricus Jozeph Doctor autor 2038
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Árboles forrajeros, Ganadería, Sistemas agrosilvopastoriles, Agroforestería, Artfrosur,
Online Access:http://www.scielo.org.mx/pdf/vetmex/v39n2/v39n2a9.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los árboles y arbustos forrajeros han sido reconocidos como un recurso estratégico para mejorar los sistemas ganaderos. El objetivo del presente estudio fue identificar especies leñosas con potencial forrajero del sistema ganadero de montaña del norte de Chiapas, incorporando la percepción de los productores, análisis químico-nutrimental y ensayos de digestibilidad in vitro e in situ del follaje. Mediante talleres participativos, los productores reconocieron 60 especies leñosas útiles en las áreas de pastoreo, 18 de ellas son consumidas por el ganado bovino y tienen usos múltiples. Con base en la percepción y calificación de los productores se identificaron árboles con potencial silvopastoril: Pithecellobium dulce, Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala, Leucaena esculenta, Gliricidia sepium, Saurauia scabrida, Chromolaena sp, Erythrina chiapasana, Acacia pennatula, Acacia angustissima, Eysenhardtia adenostylis, Calliandra houstoniana y Mimosa albida. Se recolectaron muestras de follaje de estos árboles en dos épocas del año y en diferentes áreas de pastoreo; se identificó una amplia variación en la composición química y parámetros de digestibilidad in vitro entre especies y entre las diferentes estaciones del año.